
Milei presenta presupuesto 2026 mientras su aprobación cae: qué significa para tu bolsillo
El presidente Javier Milei presenta un presupuesto 2026 que prioriza el equilibrio fiscal, ignorando las crecientes necesidades de los argentinos ante la inflación. A medida que se acercan las elecciones, Milei enfrenta críticas por su enfoque rígido, entre mantener contento al FMI y no perder apoyo popular. La situación económica se torna un dilema: números agradables para los acreedores versus la dura realidad de los ciudadanos argentinos.

Hipotecas bajan del 6.5% y compradores despiertan tras 3 años dormidos
Las hipotecas en EE.UU. han bajado del 6.35% al 6.50%, lo que ha motivado a los compradores a salir de su zona de confort financiero. A pesar de la caída en las tasas, los precios de las viviendas siguen aumentando, lo que complica la asequibilidad de la vivienda. Los compradores deben actuar con rapidez antes de que las tasas se estabilicen, combinando una evaluación de su capacidad financiera con estrategias informadas.

INDEC revela si la inflación del 1.8% salvará tu poder adquisitivo
El INDEC confirmará hoy si la inflación de agosto se mantiene por debajo del 2%, con estimaciones de consultoras privadas entre 1.8% y 2.1%. Buenos Aires reportó una inflación de 1.6% en agosto, pero las elecciones del 7 de septiembre han generado inestabilidad en los mercados. Los analistas pronostican que septiembre podría cerrar en 1.8%, aunque cualquier cambio abrupto en el tipo de cambio podría afectar los precios al consumidor rápidamente.

Bancos centrales contemplan recortes del 3.25% - lo que necesitas saber
Los bancos centrales de EE.UU. y México se preparan para recortes de tasas, con la Fed y Banxico tomando decisiones críticas en septiembre. El informe de empleo de agosto en EE.UU. decepcionó, aumentando la necesidad de recortes de tasas para estimular la economía. La economía mexicana enfrenta un crecimiento limitado y una inflación persistente, lo que complica las decisiones de política monetaria en Banxico.

Milei pierde 46.8% vs 33.8% - inversores huyen mientras peronismo regresa triunfante
Javier Milei sufre un revés electoral en Buenos Aires, con el peronismo ganando un 46.8% de los votos frente a su 33.8%, aumentando la incertidumbre política y económica en Argentina. La inflación puede haber bajado, pero el desempleo ha aumentado y los inversionistas temen la falta de claridad en las políticas de Milei. Los mercados están desconfiados y sugieren considerar alternativas de inversión menos riesgosas, mientras que muchos votantes advierten sobre la necesidad de que Milei se concentre en los problemas reales.

Peronismo arrasa en Buenos Aires: tasas suben al 90% mientras inversores huyen del peso
La victoria del peronismo en Buenos Aires revela que ganar elecciones puede incrementar las tensiones políticas y el riesgo fiscal en Argentina. Las tasas de interés elevado y la presión sobre el dólar complican la recuperación económica, mientras que el BCRA intenta estabilizar el peso. Los inversores deben diversificar sus portafolios en medio de la creciente incertidumbre política y económica para asegurar su supervivencia financiera.

CEO que predijo la crisis francesa revela por qué los bonos a 3.45% son una trampa
François Bayrou dimitió dejando a Francia con 3,4 billones de euros de deuda y un panorama incierto en los mercados. Los bonos franceses ahora ofrecen más riesgo, superando a los de España y Portugal, lo que indica una pérdida de confianza en el país. Emmanuel Macron enfrenta una situación crítica, donde la estabilidad política y financiera de Francia podría afectar toda la eurozona.

Trader argentino perdió 15% en Wall Street tras derrota electoral
Argentina supera los 1,000 puntos básicos en riesgo país tras malas elecciones, desatando caídas en las acciones y un aumento del dólar a $1,460. El gobierno intenta calmar el mercado cambiando dólares, pero necesita un diálogo constructivo con la oposición y reformas económicas serias. A medida que se acercan las elecciones, la incapacidad de estabilizar el tipo de cambio agrava la situación económica y el riesgo país sigue creciendo.

Banamex enfrenta demanda de $53 millones justo antes de su OPI más esperada
Banamex enfrenta una demanda de 53 millones de dólares justo cuando se prepara para una oferta pública inicial, lo que podría asustar a los inversionistas. El fideicomiso que financió a Oro Negro terminó en bancarrota, llevando a Axis Asset Management a demandar a Banamex tras impagos. La reciente reforma judicial en México complica aún más el panorama, aumentando la percepción de riesgo para futuros inversores en el país.

Trader que predijo 92% de tasas revela qué pasará después de las elecciones
Las tasas de interés en Argentina alcanzan el 92%, reflejando la incertidumbre económica ante las elecciones del 7 de septiembre. Un posible triunfo de La Libertad Avanza podría aliviar temporalmente la situación, pero una victoria del peronismo dispararía las tasas a triple dígito. Los inversores están divididos entre comprar bonos a precios bajos o refugiarse en dólares, mientras la situación política y económica se vuelve cada vez más incierta.

La Fed podría recortar tasas 75 puntos - analistas revelan qué hacer con tu dinero
El empleo en EE.UU. creció solo en 22,000 puestos en agosto y el desempleo aumentó al 4.3%, el nivel más alto desde 2021. Se espera que la Reserva Federal baje las tasas dos veces en 2025, ante la persistente inflación y la débil creación de empleo. Los mercados están en alerta por la próxima reunión del FOMC, donde un recorte de tasas podría incrementar la volatilidad y crear oportunidades para los inversores.

Repsol recompra acciones mientras Blackstone emite $500 millones - qué significa para tu cartera
Repsol inicia un programa de recompra de acciones, confiando en que su verdadero valor no se refleja en su precio actual. Esta estrategia busca reducir la oferta de acciones y aumentar su valor, reflejando confianza en el futuro de la empresa en un sector energético desafiante. Por otro lado, Blackstone emite $500 millones en bonos en México, ofreciendo rendimientos atractivos en un entorno de desregulación que presenta oportunidades y riesgos políticos.

Ministro propone reforma de $26.3 billones - expertos revelan por qué podría hundir más el peso
El ministro de Hacienda presentó una reforma tributaria para recaudar 26.3 billones de pesos, pero podría agravar la situación del peso colombiano ante un déficit fiscal del 6%. La propuesta incluye aumentar el IVA del 5% al 19% en sectores clave, lo que genera críticas sobre su efectividad en la estabilización de las finanzas. Las elecciones de 2026 serán cruciales para reevaluar estas políticas fiscales y encontrar un enfoque más amigable con los negocios.

Ministro gastó USD 100 millones para frenar el dólar - te mostramos por qué falló
El dólar argentino se encuentra inestable en medio de las elecciones, con el gobierno intentando controlar su valor a través de grandes intervenciones financieras. A pesar de tasas de interés del 92%, la demanda de dólares sigue creciendo y el dólar blue aumenta, lo que refleja una falta de confianza en el mercado. Los bonos argentinos también caen en Wall Street, indicando que la incertidumbre económica persiste mientras los inversores buscan diversificar sus estrategias.

Esta refinería multiplicó su producción por 10 - ahora debe $88,000 millones
Refi Pampa, una refinería en Argentina, se declaró en cesación de pagos debido a deudas de $88,000 millones, resaltando la fragilidad de las empresas en un contexto económico inestable. La situación se agrava con una inflación galopante y altas tasas de interés que ahogan a las pymes, mientras se acerca un periodo electoral incierto. El futuro de Refi Pampa y otras empresas argentinas depende de reformas estructurales que mejoren el acceso al financiamiento y estabilicen la economía.

Lagarde dice que el BCE está en "buen momento" con inflación al 2.1%
La inflación de la eurozona subió al 2.1% en agosto, superando el objetivo del BCE, pero la inflación subyacente se mantiene en un 2.3%. Las tensiones comerciales con EE.UU. podrían afectar negativamente la inflación, complicando la labor del BCE. La reunión del 11 de septiembre será clave, ya que el BCE podría decidir entre mantener tasas estables o realizar ajustes más agresivos según la economía.

Trump despide a Lisa Cook de la Fed - ¿tu cartera sobrevivirá al drama?
Trump despide a Lisa Cook de la Reserva Federal, buscando tasas de interés más bajas, lo que inquieta a los mercados. La independencia de la Fed está en juego, con la posibilidad de consecuencias económicas graves si se politiza. Cook planea demandar, lo que podría ser clave para proteger la autonomía de la Fed ante futuras interferencias.

Gobierno Petro busca $6,544 millones extra - aquí está lo que significa para tu bolsillo
El gobierno de Petro propone una reforma fiscal para recaudar $6,544 millones, enfrentando un congreso reacio y un déficit fiscal que alcanzó el 7.1% del PIB. Sin reformas estructurales que optimicen el gasto público, la reforma fiscal podría ser solo un parche temporal en lugar de una solución sostenible. Los inversionistas deben estar alertas ante la inestabilidad fiscal, ya que la situación económica de Colombia es delicada y las calificaciones han sido recortadas.

Banco Agrario ofrece créditos al 3-5% anual: qué significa para agricultores
El Banco Agrario lanza créditos subsidiados de entre 3% y 5% para ayudar a los agricultores afectados por desastres naturales. Los campesinos pueden acceder a financiamiento para capital de trabajo e inversiones a plazos extendidos, pero deben estar inscritos en el Registro Único de Damnificados. El éxito del programa dependerá de la educación financiera para que los beneficiarios sepan gestionar adecuadamente los créditos y no solo sean receptores de ayuda.

Inversionista de BlackRock revela por qué $13 billones huyeron de Colombia
Las altas tasas de interés en México y Colombia están ahogando el crecimiento económico, dejando a los inversionistas reacios a arriesgar su dinero. Colombia enfrenta una fuga de capitales de $13 billones, mientras México lidia con una inflación obstinada que frena la confianza del mercado. Ambos países necesitan estrategias efectivas para restaurar la confianza y equilibrar la disciplina fiscal con el estímulo económico.

Trump despide a gobernadora de la Fed - expertos revelan qué significa para tu dinero
Trump despide a Lisa Cook de la Reserva Federal, lo que amenaza la independencia y estabilidad económica. La intervención política en tasas de interés puede llevar a inflación descontrolada y caos en los mercados. Invertir en diversificación es crucial ahora, con el oro y criptomonedas como posibles refugios ante la incertidumbre.

Sheinbaum quiere que Banxico maneje empleo e inflación - expertos explican por qué es peligroso
El Banco de México cumple 100 años y enfrenta la propuesta de Claudia Sheinbaum de asumir el control del empleo además de la inflación, lo que podría diluir su efectividad. Sheinbaum promete que Pemex dejará de depender del presupuesto federal para 2027, pero la falta de un marco claro genera escepticismo entre analistas. Mantener la autonomía del Banxico es crucial para fomentar la inversión y controlar la inflación; asumir más responsabilidades podría comprometer sus funciones principales.

El BCRA sube tasas al 77.4% y los bancos tiemblan: qué significa para tu dinero
Las tasas de interés en Argentina alcanzan un asombroso 77,4%, reflejando una grave crisis de liquidez en el sistema bancario. A medida que se acercan las elecciones, el gobierno enfrenta presión para cumplir promesas fiscales mientras los inversores mantienen una postura cautelosa. La diversificación de inversiones es clave ante la inestabilidad económica, con bonos en pesos y activos dolarizados como estrategias recomendadas.

CIBanco retira demanda contra EU - qué significa esto para tu cartera
CIBanco decide retirarse de una demanda por lavado de dinero ante el Departamento del Tesoro de EE. UU., buscando una solución consensuada en lugar de arriesgar su existencia. El banco recibe una extensión para ordenar sus asuntos, mientras el sector bancario mexicano enfrenta una 'migración financiera' hacia operaciones menos arriesgadas. Inversores deben evaluar su exposición a estas instituciones, ya que la colaboración gubernamental podría mejorar la confianza, pero la incertidumbre persiste.

Bancos centrales que controlan $50 billones revelan por qué tus inversiones peligran
La Reserva Federal está indecisa sobre recortes de tasas mientras que Banxico avanza en su propia dirección, impulsando expectativas de estímulos en México. La interacción entre ambos bancos centrales afectará la volatilidad del peso y el panorama económico, y los inversores deben estar atentos a sus movimientos. Con una inflación persistente en EE. UU. y decisiones proactivas de Banxico, el futuro de los portafolios depende de cómo reaccionen ambos bancos frente a la situación económica.

Banco de Inglaterra recorta tasas por un solo voto mientras inflación sube al 3.8%
El Banco de Inglaterra recortó las tasas de interés del 4.25% al 4% con un margen de un solo voto, a pesar de que la inflación británica alcanzó el 3.8%. El Comité de Política Monetaria está dividido entre mantener las tasas altas para frenar la inflación y recortarlas para estimular el crecimiento. Los traders deben diversificar sus portafolios y mantenerse alertas ante la incertidumbre económica, ya que cada reunión del Banco puede traer sorpresas.

Banco de la Nación ofrece S/100,000 al 11.58% mientras la inflación se proyecta en 21.1%
El Banco de la Nación extiende su préstamo de S/100,000 a empleados públicos y jubilados con una tasa del 11.58%, justo cuando la inflación se proyecta en 21.1%. Los requisitos son simples, sin aval y accesibles incluso para trabajadores CAS, ofreciendo una opción flexible en momentos de gastos escolares. Aunque el préstamo parece una ganga, es vital analizar tu situación financiera para no comprometer tu estabilidad económica en el futuro.

Trader revela por qué los ADRs argentinos cayeron 9.6% en agosto
Los ADRs argentinos cayeron hasta un 9.6% en agosto debido al aumento de tasas de interés, haciendo que las acciones sean menos atractivas que la renta fija. El costo elevado del crédito afecta la actividad económica, y los inversores prefieren rendimientos seguros en renta fija de corto plazo. Se sugieren oportunidades a largo plazo en pesos, pero la volatilidad política y la inflación deben estabilizarse para una inversión segura.

Ministro que prometió equilibrio fiscal explica por qué 168,515 millones de déficit son "normales"
Argentina reporta un déficit estatal de 168,515 millones de pesos, reflejando un gasto público en aumento sin respaldo fiscal adecuado. El gobierno enfrenta un círculo vicioso de alta deuda y costos de interés al 80% anual, dificultando el crecimiento y la recaudación. El FMI mantiene proyecciones optimistas de superávit, pero se requiere disciplina fiscal que los políticos temen abordar.

Trader que sobrevivió al blue a $1,320 revela por qué el dólar oficial perdió solo $0,60
El peso argentino y el dólar están en una extraña 'convergencia', con el blue cerca de $1,320. El Banco Central pierde reservas y la Reserva Federal de EE. UU. podría bajar tasas, afectando el mercado local. Los inversores deben diversificar y prepararse para la volatilidad, especialmente con la inflación y decisiones políticas a la vista.

CEO de Actinver revela cómo capturó 909,406 millones de pesos tras escándalo bancario
Actinver se posiciona como el nuevo favorito del mercado fiduciario mexicano, atrayendo emisoras que buscan seguridad en un entorno regulado. Con un control del 8% del mercado de administración fiduciaria y la implementación de inteligencia artificial, Actinver se prepara para un crecimiento significativo. Inversores deben considerar a Actinver como una opción estratégica en la gestión de fideicomisos, dada su transparencia y enfoque en activos sustentables.

Economista revela por qué el peso llegará a $1,628 en 2026 - y cómo proteger tu dinero
El peso argentino se depreciará a $1,393.7 por dólar en 2025 y $1,628.5 en 2026, mientras la inflación seguirá alta en un 42.3%. El PBI crecerá un 5% en 2025, pero la incertidumbre electoral podría afectar la confianza del mercado. Para inversores, diversificar es clave, ya que la confianza en el peso es como confiar en que los problemas económicos se resolverán solos.

Empresario promete revolucionar Bolivia en 100 días y los bonos suben 30%
Samuel Doria Medina promete revolucionar la economía boliviana en 100 días, mientras los bonos del país suben un 30% en 2025. Su plan incluye austeridad y un enfoque en el agro, la industria y el turismo para lograr una economía autosuficiente. Las elecciones del 17 de agosto decidirán si Bolivia opta por un cambio radical o se aferra al modelo económico actual, con riesgos significativos en juego.

Trader argentino revela por qué los ADR cayeron 9.6% mientras el BCRA aprieta las tuercas
Los ADR argentinos cayeron un 9.6% en agosto debido a políticas monetarias restrictivas y la tensión en Wall Street. El Ministerio de Economía solo rotó el 61% de los vencimientos de deuda, creando incertidumbre sobre el futuro financiero. Con un riesgo país de 724 puntos básicos, los inversores están cada vez más escépticos ante las elecciones de medio término y la inflación proyectada entre 20% y 25%.

Trader argentino revela por qué el dólar blue a $1,335 es tu nueva oportunidad
El dólar blue superó al minorista alcanzando los $1,335, mientras que el oficial se mantiene en $1,313 y $1,325. La inflación parece estancada a pesar de la subida del dólar, provocando ajustes de precios en sectores como el automotriz. El Tesoro nacional busca estabilizar la situación con altas tasas de interés, mientras que los bancos siguen reteniendo créditos en dólares.

Moody's revela por qué el plan de $250,000 millones de Pemex podría quebrar bancos de desarrollo
Pemex planifica un fondo de 250,000 millones de pesos para reducir su dependencia gubernamental, pero depende en gran parte de la banca de desarrollo, lo que podría desestabilizar a estos bancos. Honduras enfrenta un incremento de su deuda externa del 9.3%, atrapándose en un ciclo vicioso de pedir prestado para pagar lo que debe. Ambos países deben adoptar estrategias de ingresos sostenibles y gestionar responsablemente su deuda para evitar un colapso financiero.

Este estratega de Bank of America rebajó rendimientos del Tesoro a 3.5% - ¿qué significa para tu dinero?
Bank of America rebaja proyecciones de rendimiento del Tesoro, llevando a traders a revaluar sus estrategias. Stephen Miran en la Fed sugiere una postura más relajada hacia la inflación, anticipando recortes de tasas antes de 2025. Los bonos del Tesoro atraen capital internacional, mientras la independencia de la Fed se pone en duda ante problemas fiscales crecientes.

Goldman Sachs revela por qué los bonos asiáticos BBB pueden salvarte de la debacle estadounidense
Goldman Sachs cambia de opinión y ahora respalda la deuda asiática de grado de inversión ante las debilidades de la economía estadounidense. La deuda de promotores inmobiliarios de Hong Kong y la deuda bancaria subordinada asiática son las joyas identificadas por Goldman. El BCE mantiene su estrategia cautelosa mientras los inversores encuentran oportunidades rentables en la deuda de grado de inversión asiática.

Economista revela por qué Colombia crecerá 2.6% mientras su deuda alcanza 60% del PIB
Colombia crece al 2.6% en 2025, pero enfrenta un déficit del 5% y una deuda del 60% del PIB, lo que plantea serias preocupaciones fiscales. La caída de la inversión bruta fija y la alta proyección de tasas de interés limitan la recuperación económica.', 'El futuro económico depende de reformas estructurales, un marco fiscal claro y el fomento de inversión para traducir cifras de crecimiento en mejoras reales en la calidad de vida.

Senador boliviano que rompió con Evo revela plan para crecer 5.5% sin el FMI
Andrónico Rodríguez desafía al FMI y propone un plan económico inclusivo para Bolivia sin dependencia externa. Su enfoque combina lo público y lo privado, priorizando la industrialización del litio y el uso inteligente de subsidios. Rodríguez busca atraer inversiones y financiamiento diversificado, mirando hacia los BRICS como alternativas al FMI.

Banxico recorta tasas 25 puntos básicos: inversionistas revelan por qué esto cambiará tu estrategia
Banxico recorta las tasas en 25 puntos básicos a 7.75%, mientras la inflación baja a 3.51%. La economía crece solo un 0.3% para 2025, muy por debajo de las expectativas. Los sectores defensivos se vuelven atractivos ante tasas bajas y el equilibrio entre inflación y política monetaria es clave para los inversionistas.

Banco de Inglaterra baja tasas al 4% mientras inflación sube - qué significa para ti
El Banco de Inglaterra reduce las tasas de interés al 4% en una decisión dividida, intentando estimular el crecimiento mientras la inflación se dispara al 4%. A pesar de recortar tasas en un contexto de inflación creciente, la economía británica enfrenta un débil crecimiento y un mercado laboral en contracción. Las decisiones del BoE serán cruciales en los próximos meses, ya que intentan equilibrar crecimiento e inflación en un entorno económico inestable.

Inversor que navegó la crisis argentina revela por qué las tasas del 52% son una trampa
Las acciones argentinas subieron un 2.9% el 6 de agosto, a pesar de la agitada política que enfrenta el presidente Milei. La inflación podría alcanzar el 3% en agosto, y el crecimiento del PIB se proyecta en un 5.5%, pero las políticas restrictivas podrían frenar este impulso. Los inversores deben tener cuidado, ya que la distorsión entre tasas de interés y inflación genera un ambiente incierto en el mercado.

Economista revela por qué Perú gastará 2.8% más del PBI en 2025
Perú confirmará un déficit fiscal del 2.8% del PBI en 2025, superando la regla del 2.2% por tercera vez consecutiva. Los ingresos estatales son estables mientras los gastos crecen, lo que podría afectar el grado de inversión del país. En 2026, año electoral, los políticos podrían aumentar el gasto público, complicando aún más la situación financiera del Perú.

Egipto descubre que sus emigrantes tienen $32,800 millones - aquí está su plan genial
Las remesas de egipcios en el extranjero aumentaron un 69.6% y alcanzaron $32,800 millones entre julio 2024 y mayo 2025, convirtiéndose en un salvavidas económico para el país. El gobierno egipcio lanzará programas de inversión atractivos para canalizar estas remesas hacia inversiones productivas, pero deben mejorar la transparencia y reducir la burocracia. Egipto puede aprender del modelo mexicano en digitalización de remesas para atraer inversiones y alinear expectativas con su diáspora.

Economista revela por qué 70% de argentinos cree que el 2025 será peor
El 65% de los argentinos ve la economía como 'mala o muy mala' y la inflación alcanza un 39,4% anual. Con el 58% de la población sintiendo que su situación laboral ha empeorado, la incertidumbre económica podría reflejarse en las elecciones. Para los inversores, se recomienda adoptar estrategias conservadoras y el Gobierno necesita implementar reformas fiscales profundas para estabilizar la economía.

CEO de Deutsche Bank revela cómo los aranceles de Trump aumentaron sus ganancias 50%
La guerra comercial de Trump beneficia a los bancos europeos, que ven crecer su clientela mientras las empresas se alejan de Wall Street. Los bancos europeos se posicionan como líderes locales, ofreciendo un servicio más adaptado a las necesidades de los mercados específicos. La caída de los bancos estadounidenses en Asia y Europa muestra que entender el contexto local es clave para el éxito financiero.

El FMI acaba de reducir las reservas de Argentina en $5,000 millones - esto es lo que significa
El FMI redujo la meta de reservas de Argentina en 5,000 millones de dólares tras no lograr los objetivos esperados. Se proyecta un crecimiento del PIB del 5.5% para 2025, impulsado por mejores cosechas, aunque se espera que se modere. La inflación podría bajar al 20-25% para finales de 2025, pero el éxito depende de la disciplina fiscal y monetaria del gobierno.

Déficit del 7% del PIB: Por qué Colombia necesita cirugía fiscal urgente
Colombia enfrenta un déficit fiscal del 7% del PIB y debe repensar su enfoque tributario en lugar de seguir aumentando impuestos. El próximo gobierno necesita una estrategia que implique eficiencia en el gasto y optimización de la recaudación existente. El presupuesto 2026 será crucial; los ciudadanos exigen responsabilidad fiscal y transparencia en el uso de los recursos.

Gobierno coloca $12,000 millones para salvar Pemex - inversionistas duplican demanda
El Gobierno de México lanzó notas PreCapitalizadas para ayudar a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, atrayendo una gran demanda a pesar de sus deudas masivas. Aunque la tasa de interés se redujo a 5.5%, la situación financiera de Pemex sigue siendo crítica con una producción de crudo en declive. La administración de Sheinbaum debe presentar un plan para mejorar la situación, buscando mayor participación del sector privado mientras los inversionistas muestran interés cauteloso.

Trader que predijo crisis 2008 revela por qué déficit del 5.9% arruinará tu cartera
Más del 60% de los países emergentes tienen déficits fiscales superiores al 4% del PIB, lo que significa que gastan como si tuvieran una tarjeta de crédito ilimitada, encareciendo el dinero para todos. México enfrenta un déficit del 5.9%, el más alto desde 1988, lo que refleja la irresponsabilidad fiscal similar a gastar más de lo que se gana. Diversificar tus inversiones es crucial en un panorama donde la indisciplina fiscal gubernamental afecta directamente tu bolsillo y el costo del crédito aumenta.

Banqueros chilenos revelan por qué eliminar la UF destruiría tu futuro financiero
La Unidad de Fomento (UF) ha sido fundamental en la economía chilena para protegerse contra la inflación, pero su posible eliminación por el Congreso genera preocupación entre los banqueros y expertos. El Partido Socialista critica a la UF por desconectar sueldos de gastos, mientras que los bancos argumentan que su eliminación podría provocar inestabilidad financiera y encarecimiento del crédito. Se sugiere buscar soluciones alternativas para mejorar el acceso al crédito y regular el mercado de arriendos, en lugar de eliminar un mecanismo que ha funcionado durante más de cinco décadas.

Jubilados argentinos ganan $6.5 billones pero el superávit fiscal tiembla
El Senado argentino aprobó un aumento del 7.2% en jubilaciones, comprometiendo $6.5 billones del presupuesto nacional. La situación financiera de ANSES es grave; las reformas podrían llevar a un déficit estructural en 2026. Con jubilaciones que han perdido un 35% de poder adquisitivo, el gobierno enfrenta el dilema de priorizar el bienestar de los jubilados o mantener el superávit fiscal.

CEO revela por qué el 90% de asesores financieros desaparecerán en 2026
El modelo de asesoramiento financiero tradicional está en decadencia, con los clientes exigiendo enfoques más holísticos y transparentes. La inteligencia artificial optimiza procesos financieros, permitiendo a los asesores enfocarse en generar valor real para los inversores. Los asesores deben reinventarse combinando tecnología y personalización para sobrevivir en un mercado financiero cada vez más complejo.

Argentina desbloquea $2,000 millones del FMI: qué significa para tus préstamos personales
Las tasas de cauciones en Argentina caen al 31% gracias a un nuevo acuerdo con el FMI por $2,000 millones. El elogio del FMI a las políticas fiscales del gobierno de Milei mejora la percepción del riesgo soberano, pero Moody's advierte sobre el aumento en la morosidad de préstamos personales. Los consumidores deben ser prudentes al considerar préstamos, ya que las elecciones de octubre podrían influir en la estabilidad económica y el acceso al crédito.

Esta tarjeta mexicana te salva del nuevo impuesto del 1% a remesas
A partir del 1 de enero de 2026, se aplicará un impuesto del 1% a las remesas enviadas a México, pero la tarjeta FINABIEN-Paisano permite evitarlo y reduce comisiones de transferencia. Las familias que usen la Financiera del Bienestar podrán recibir un reembolso del 1% por envíos de efectivo, incentivando el uso de métodos de transferencia formales. FINABIEN ofrece no solo transferencias, sino también educación financiera y oportunidades de inversión, convirtiéndose en una herramienta esencial para manejar las finanzas de manera más eficiente.

CEO de Sura busca US$200 millones para alternativas - lo que significa para tu cartera
Sura Asset Management busca US$200 millones para diversificar sus inversiones alternativas en América Latina, aumentando solo un 10% en su cartera actual. El panorama actual de fusiones en la región muestra menos operaciones, pero con un valor 7% más alto, reflejando una cautela selectiva por parte de los compradores. Sura apunta a México para expandir su deuda privada, capitalizando la necesidad de financiamiento en pymes ante la volatilidad económica regional.

Pemex debe $18,700 millones en 2026 - experto revela por qué tu portafolio está en riesgo
Los bonos de Pemex rinden 13%, reflejando el alto riesgo de la empresa, frente al 9.4% de los bonos del gobierno mexicano. Con vencimientos de deuda que alcanzan hasta $18,700 millones en 2026, la situación financiera de Pemex es crítica. México podría perder su grado de inversión debido al estancamiento económico y el creciente endeudamiento de Pemex, lo que afecta a las finanzas públicas.

Slim debe $700 millones a Pemex pero sigue apostando - aquí está su plan
La Secretaría de Hacienda ayuda a Pemex con Notas Pre-Capitalizadas debido a su crítica deuda de $700 millones con el Grupo Carso de Slim. Los contratos mixtos prometen atraer $8,000 millones, pero solo cubrirán el 5% de la producción diaria que Pemex necesita. La falta de soluciones a largo plazo en Pemex sugiere que simplemente inyectar capital no solucionará problemas estructurales.

GAM ficha a Karim Carmoun para liderar Europa - esto significa dinero para ti
Karim Carmoun asume como Managing Director de GAM Investments en una época propicia para la expansión en Europa. El 87% de los inversores están optando por estrategias activas ante los crecientes riesgos geopolíticos y de mercado. GAM planea educar a sus clientes e innovar en sus propuestas de inversión bajo la dirección de Carmoun.