
Cómo el dólar CCL saltó $35 en un día e hizo temblar a todo inversor argentino
El dólar CCL subió casi $35 y superó los $1,480 tras nuevas restricciones del gobierno, que limitan la compra de posiciones en pesos. Las medidas para estabilizar el tipo de cambio generaron más volatilidad, y la incertidumbre política se intensifica con las elecciones próximas. Los analistas sugieren que una victoria de Milei podría calmar a los mercados, pero la actual brecha entre el dólar oficial y paralelo refleja un alerta sobre lo que se avecina.

Traders que vendieron dólares a $1,410 ahora lloran viendo el oficial a $1,445
El peso argentino se devalúa tras la derrota electoral, con el dólar oficial a $1,445 y el blue a $1,410. La inflación anual alcanza el 42%, mientras el gobierno ajusta las tasas bancarias ante la presión del mercado. Los mercados se vuelven impredecibles antes de las elecciones del 26 de octubre, y la estrategia es mantener flexibilidad y atención.

Trader que predijo caída del USD revela por qué el oro subirá 25%
El 88% de los traders apuestan a que la Fed recortará tasas el 17 de septiembre tras la caída de la inflación al 2.9%. Con tasas más bajas, el oro se vuelve atractivo como refugio, mientras el mercado aguarda cualquier señal de Powell. Un posible mantenimiento de tasas podría provocar una volatilidad épica y fortalecer el dólar, así que hay que estar atentos a las palabras de la Fed.

INDEC revela si la inflación del 1.8% salvará tu poder adquisitivo
El INDEC confirmará hoy si la inflación de agosto se mantiene por debajo del 2%, con estimaciones de consultoras privadas entre 1.8% y 2.1%. Buenos Aires reportó una inflación de 1.6% en agosto, pero las elecciones del 7 de septiembre han generado inestabilidad en los mercados. Los analistas pronostican que septiembre podría cerrar en 1.8%, aunque cualquier cambio abrupto en el tipo de cambio podría afectar los precios al consumidor rápidamente.

Analista revela por qué el sol peruano podría llegar a S/3.70 este año
El 2025 se perfila como un año de cambios drásticos en las monedas latinoamericanas, influenciadas por la presión política de Trump sobre la Reserva Federal. El sol peruano podría enfrentar presiones bajistas ante la incertidumbre política, mientras que el peso mexicano muestra una volatilidad provocada por recortes de tasas por Banxico. Los inversores deben adaptarse a la volatilidad y considerar estrategias de cobertura en un contexto financiero en constante cambio.

Hacienda predice dólar a 19.9 pesos - estos 4 factores podrían fortalecerlo más
La Secretaría de Hacienda pronostica que el dólar cerrará en 19.9 pesos para 2025, un cambio optimista tras rumores de que alcanzaría los 20 pesos. Factores como problemas fiscales en EE. UU. y un posible acuerdo comercial beneficiarán al peso, pero las proyecciones son inciertas y varían entre 19.3 y 20 pesos. El PIB crecerá lentamente, con mejoras limitadas en medidas fiscales, lo que sugiere que los inversionistas deben diversificar y mantenerse informados ante los cambios del mercado.

Trader argentino perdió 15% en Wall Street tras derrota electoral
Argentina supera los 1,000 puntos básicos en riesgo país tras malas elecciones, desatando caídas en las acciones y un aumento del dólar a $1,460. El gobierno intenta calmar el mercado cambiando dólares, pero necesita un diálogo constructivo con la oposición y reformas económicas serias. A medida que se acercan las elecciones, la incapacidad de estabilizar el tipo de cambio agrava la situación económica y el riesgo país sigue creciendo.

Sheinbaum elimina 50 barreras comerciales: $30,000 millones esperan tu decisión
Negociar con Estados Unidos es complicado para México, ya que implica eliminar barreras que afectan el legado de López Obrador. Claudia Sheinbaum busca equilibrar las demandas estadounidenses mientras atrae $30,000 millones en inversiones. La incertidumbre reina en los mercados, y las oportunidades esperan a que ambos países lleguen a un acuerdo sobre las reglas del juego.

Primer Ministro japonés renuncia tras perder $550,000 millones en acuerdos comerciales
Shigeru Ishiba renunció como Primer Ministro de Japón en medio de una crisis política, afectando un acuerdo comercial de $550,000 millones con Estados Unidos. El cambio de liderazgo genera incertidumbre sobre la estabilidad del yen y oportunidades en el mercado para inversores astutos. Los posibles sucesores de Ishiba, Shinjiro Koizumi y Sanae Takaichi, traen enfoques diferentes que influirán en la relación comercial con Estados Unidos.

Trader que predijo 92% de tasas revela qué pasará después de las elecciones
Las tasas de interés en Argentina alcanzan el 92%, reflejando la incertidumbre económica ante las elecciones del 7 de septiembre. Un posible triunfo de La Libertad Avanza podría aliviar temporalmente la situación, pero una victoria del peronismo dispararía las tasas a triple dígito. Los inversores están divididos entre comprar bonos a precios bajos o refugiarse en dólares, mientras la situación política y económica se vuelve cada vez más incierta.

Trader que evitó sanciones revela cómo India salvó su economía energética
India ignora las presiones de EE. UU. y continúa comprando petróleo ruso, priorizando sus intereses nacionales ante la creación de un bloque económico con Rusia y China. La alianza entre Rusia, China e India establece un sistema financiero paralelo que desafía al dólar y a instituciones como SWIFT, impulsando un cambio hacia una economía multipolar. La estrategia de India asegura un suministro energético estable y aumenta su poder de negociación global, beneficiándose de descuentos en petróleo ruso mientras diversifica sus proveedores.

Trader argentino revela por qué el dólar a $1,375 es una oportunidad única
El dólar oficial en Argentina cerró a $1,375, subiendo desde $1,345, lo que refleja una estabilidad inusual en un entorno volátil. Aumento en la demanda de dólares tras el levantamiento de restricciones puede presionar aún más los precios en un contexto electoral complicado. Los inversores deben diversificar sus estrategias entre el dólar oficial y el MEP para optimizar costos y adaptarse a un mercado cambiante.

Ministro gastó USD 100 millones para frenar el dólar - te mostramos por qué falló
El dólar argentino se encuentra inestable en medio de las elecciones, con el gobierno intentando controlar su valor a través de grandes intervenciones financieras. A pesar de tasas de interés del 92%, la demanda de dólares sigue creciendo y el dólar blue aumenta, lo que refleja una falta de confianza en el mercado. Los bonos argentinos también caen en Wall Street, indicando que la incertidumbre económica persiste mientras los inversores buscan diversificar sus estrategias.

BCRA vendió $130 millones para frenar el dólar - los bonos se hundieron 3%
El Banco Central intervino para salvar el peso vendiendo millones de dólares, pero la reacción del mercado fue negativa y los bonos cayeron un 3%. El riesgo país se mantiene alto, mientras los inversores se preparan para una posible derrota del oficialismo en las próximas elecciones. La intervención es solo un paliativo y muchos optan por diversificar sus inversiones ante la inestabilidad del peso y el auge de criptomonedas.

Putin y Xi acaban de romper con el dólar - aquí está tu nueva oportunidad de inversión
Rusia y China han dejado de usar dólares en su comercio, operando principalmente en rublos y yuanes, lo que marca un cambio significativo en el comercio global. India se une a esta nueva alianza, buscando un mundo multipolar y potenciando el uso del yuan digital. Este cambio representa oportunidades y desafíos para traders, y podría debilitar al dólar como moneda de reserva, alterando los equilibrios económicos actuales.

Trader experto revela por qué los aranceles de Trump fueron declarados ilegales
Un tribunal federal de EE.UU. declaró ilegales los aranceles de Trump, pero los mercados asiáticos están nerviosos por la incertidumbre futura. Las acciones estadounidenses cayeron y la economía china se enfría, lo que complica el panorama financiero. Septiembre se perfila como un mes difícil para las acciones, con operadores preparándose para la volatilidad y cambios rápidos en el mercado.

Milei logra superávit fiscal récord pero expertos advierten: ¿casino financiero o economía real?
Javier Milei logra un superávit fiscal y una inflación en caída, pero su equipo económico parece más enfocado en especulación que en crecimiento sostenible. A pesar del apoyo del FMI y un posible crecimiento del PIB del 5,5%, el riesgo país es alto y la política de Milei enfrenta resistencia legislativa. Con elecciones a la vista, Milei debe demostrar que sus políticas benefician a la población y no solo a las élites financieras para evitar un colapso económico.

Trader perdió 0.16% pero descubrió por qué el peso a 18.67 podría ser oro
El peso mexicano se cotiza a 18.67 por dólar, con una caída del 0.16%, mientras la Reserva Federal mantiene la incertidumbre con las tasas de interés. La inflación en EE. UU. se sitúa en 2.6% y se especula sobre un posible recorte de tasas en septiembre. México creció solo 0.6% en PIB y enfrenta incertidumbre por los aranceles de Trump, complicando el entorno de inversión.

Trader que predijo el alza del yen revela por qué USD/JPY llegará a 146.85
El yen japonés se fortalece tras datos de inflación que sugieren un posible aumento de tasas por parte del Banco de Japón. Con un crecimiento modesto en el PIB y una percepción de debilidad en el dólar estadounidense, el yen se posiciona como un refugio seguro. La próxima publicación del Índice de Precios de Consumo Personal en EE. UU. será clave para la dirección de las políticas monetarias y la volatilidad del mercado.

Analista predice dólar a $4,400 en Colombia - pero estas 3 variables lo cambiarán todo
El peso colombiano se devaluó un 12,5% en 2024 y los pronósticos para 2025 se mueven entre $3,800 y $4,700, con un posible cierre en $4,300 según Credicorp Capital. La reelección de Trump y políticas de la Reserva Federal podrían afectar el tipo de cambio, que podría bajar a $3,900 a corto plazo. Colombia necesitará $9,000 millones en financiamiento en 2025, lo que podría presionar al peso, especialmente ante las elecciones intermedias y una alta expectativa de inflación del 42,3%.

Euro sube 11,92% anual pero Chile sigue esperando milagros económicos
El euro subió ligeramente a 1.124,82 pesos, acumulando un 11,92% de ganancia anual, aunque el peso chileno sigue débil. El Banco Central redujo la tasa de interés al 4,75% para estimular la economía, pero la inflación sigue afectando el costo de vida. Chile necesita reformas estructurales urgentes para enfrentar desafíos económicos, más allá de ajustes superficiales.

Trader revela por qué el WTI a $64.60 podría hacer millonarios en septiembre
El petróleo WTI se encuentra estable en $64.60 barril debido a la incertidumbre en el conflicto entre Rusia y Ucrania y la sólida demanda en EE. UU. Jerome Powell de la Reserva Federal podría bajar las tasas en septiembre, lo que haría que el dólar estadounidense se debilite y el dólar canadiense gane atractivo. El futuro del petróleo dependerá de las negociaciones entre Ucrania y Rusia y de las decisiones de la Fed, lo que indica meses de volatilidad en los mercados.

Trader que apostó contra el dólar revela por qué el real brasileño perdió 9% en 2024
El dólar subió un 0,12% y alcanzó 5,43 reales brasileños, pero ha caído un 1,36% en la última semana. Brasil confía en que el crecimiento de 2,1% en 2025 dependerá de exportaciones de energía y agropecuarias, a pesar de la caída del real en 2024. La estabilidad del real está sujeta a decisiones fiscales y políticas monetarias, mientras que las próximas declaraciones de la Reserva Federal pueden afectar los mercados significativamente.

Powell habló en Jackson Hole y Bitcoin subió 1.2% a $114,942 - qué significa esto
Jerome Powell anima los mercados: Bitcoin sube 1.2% y XRP 2.4% tras sugerencias de bajada de tasas de interés. El peso mexicano enfrenta incertidumbre con un par USD/MXN rondando los 18.7665, con posibles fluctuaciones por la política monetaria estadounidense. XRP muestra señales de agotamiento después de un pequeño repunte, y los inversores deben ser cautelosos en un entorno volátil.

Bancos centrales que controlan $50 billones revelan por qué tus inversiones peligran
La Reserva Federal está indecisa sobre recortes de tasas mientras que Banxico avanza en su propia dirección, impulsando expectativas de estímulos en México. La interacción entre ambos bancos centrales afectará la volatilidad del peso y el panorama económico, y los inversores deben estar atentos a sus movimientos. Con una inflación persistente en EE. UU. y decisiones proactivas de Banxico, el futuro de los portafolios depende de cómo reaccionen ambos bancos frente a la situación económica.

Trader argentino revela por qué el dólar blue a $1,340 supera al oficial
El dólar oficial argentino cotiza a $1,310, mientras que el dólar blue se encuentra en $1,340, reflejando una notable brecha de precios. La volatilidad del dólar oficial ha sido del 17.09% en el último año, con el BCRA tomando medidas para controlarla mientras la inflación persiste. Con las elecciones en puerta, los analistas predicen cambios en el régimen cambiario y advierten que la incertidumbre continuará afectando el mercado.

Trader que sobrevivió al blue a $1,320 revela por qué el dólar oficial perdió solo $0,60
El peso argentino y el dólar están en una extraña 'convergencia', con el blue cerca de $1,320. El Banco Central pierde reservas y la Reserva Federal de EE. UU. podría bajar tasas, afectando el mercado local. Los inversores deben diversificar y prepararse para la volatilidad, especialmente con la inflación y decisiones políticas a la vista.

Economista revela por qué el peso llegará a $1,628 en 2026 - y cómo proteger tu dinero
El peso argentino se depreciará a $1,393.7 por dólar en 2025 y $1,628.5 en 2026, mientras la inflación seguirá alta en un 42.3%. El PBI crecerá un 5% en 2025, pero la incertidumbre electoral podría afectar la confianza del mercado. Para inversores, diversificar es clave, ya que la confianza en el peso es como confiar en que los problemas económicos se resolverán solos.

Trader descubre por qué el dólar blue subió 12% mientras todos miraban Netflix
El dólar blue argentino ha subido un 12% en un mes, alcanzando los $1,380, lo que inquieta a muchos inversores. La inflación estadounidense se proyecta cerca del 2%, lo que ha llevado a los mercados a reaccionar ante la posible moderación de la Reserva Federal. El peso mexicano se muestra sensible a los movimientos del dólar tras el repunte en las ventas minoristas en EE.UU., mientras el yen japonés mantiene su fortaleza ante la incertidumbre global.

Trader que predijo 5 recortes de la Fed revela por qué el dólar perderá fuerza
La Reserva Federal enfrenta incertidumbre con predicciones de recortes de tipos por parte de Goldman Sachs, mientras los datos económicos débiles benefician a los mercados de acciones. El dólar pierde protagonismo frente al euro y el yen, y la próxima reunión entre Trump y Putin añade ansiedad geopolítica a la volatilidad del mercado. Los próximos meses son críticos; los inversores deben adoptar estrategias conservadoras y enfocarse en sectores resistentes ante cambios macroeconómicos.

Trader argentino revela por qué el dólar blue a $1,335 es tu nueva oportunidad
El dólar blue superó al minorista alcanzando los $1,335, mientras que el oficial se mantiene en $1,313 y $1,325. La inflación parece estancada a pesar de la subida del dólar, provocando ajustes de precios en sectores como el automotriz. El Tesoro nacional busca estabilizar la situación con altas tasas de interés, mientras que los bancos siguen reteniendo créditos en dólares.

Trader argentino revela por qué el dólar a $1.335 es solo el comienzo
El dólar oficial e informal se alinean a $1.335, pero la calma es engañosa ante la volatilidad económica argentina. La inflación de julio se mantiene baja, pero el poder adquisitivo sigue disminuyendo rápidamente. Los exportadores están felices con el tipo de cambio, mientras el consumo interno se resiente y el mercado espera cambios inminentes del gobierno.

Este estratega de Bank of America rebajó rendimientos del Tesoro a 3.5% - ¿qué significa para tu dinero?
Bank of America rebaja proyecciones de rendimiento del Tesoro, llevando a traders a revaluar sus estrategias. Stephen Miran en la Fed sugiere una postura más relajada hacia la inflación, anticipando recortes de tasas antes de 2025. Los bonos del Tesoro atraen capital internacional, mientras la independencia de la Fed se pone en duda ante problemas fiscales crecientes.

Trader revela por qué los aranceles del 35% de Trump están cambiando todo el oro
Los aranceles de Trump han subido al 35%, causando incertidumbre en los mercados mientras el oro y el dólar presentan comportamientos inusuales. La llegada de Stephen Miran al FOMC sugiere un enfoque menos agresivo de la Reserva Federal con las tasas de interés, lo que impacta la fuerza del dólar. Los próximos datos de inflación serán cruciales; una sorpresa positiva podría revitalizar al dólar, mientras que una decepción podría llevar a la Fed a replantear su estrategia.

Trader experto revela por qué EUR/CAD podría subir mientras EUR/GBP tambalea
El EUR/CAD se acerca a 1.6000, mientras se espera un informe de empleo canadiense con crecimiento modesto y posible presión sobre el dólar canadiense. El EUR/GBP enfrenta desafíos debido a datos decepcionantes de Alemania, con preocupación por el crecimiento en la eurozona. La gestión del riesgo es clave, ya que los próximos anuncios económicos influirán en estos cruces de divisas.

Banxico recorta tasas 25 puntos básicos: inversionistas revelan por qué esto cambiará tu estrategia
Banxico recorta las tasas en 25 puntos básicos a 7.75%, mientras la inflación baja a 3.51%. La economía crece solo un 0.3% para 2025, muy por debajo de las expectativas. Los sectores defensivos se vuelven atractivos ante tasas bajas y el equilibrio entre inflación y política monetaria es clave para los inversionistas.

Trader explica por qué sus pesos se evaporaron 2.7% mientras el dólar sonríe
El dólar estadounidense tuvo su mejor desempeño de año, subiendo un 2.7% mientras las monedas latinoamericanas enfrentan vulnerabilidades significativas. El peso argentino, el real brasileño y el peso chileno caen, mientras Perú y México muestran estabilidad gracias a fundamentos sólidos y estrategias comerciales. El próximo trimestre se anticipa complicado para las monedas de la región, lo que requiere a los inversores adoptar estrategias más diversificadas.

Dólar subió 13,2% y ahorristas argentinos descubren esta estrategia defensiva
El dólar argentino subió un 13,2% en julio, afectando los precios y la inflación en el país. Las empresas petroleras y de alimentos ya están ajustando sus precios, lo que hará más difícil manejar los presupuestos familiares. Los expertos sugieren considerar la dolarización de ahorros para protegerse de la volatilidad económica que se aproxima antes de las elecciones.

Milei enfrenta dólar a $1,380 mientras gobernadores desertan - analistas revelan qué viene
El dólar ha cerrado en $1,380, lo que refleja la creciente presión económica que enfrenta Javier Milei, a pesar de encuestas favorables. Los gobernadores provinciales están exigiendo atención a sus necesidades, ya que la crisis económica ha superado las diferencias ideológicas. La gestión del tipo de cambio y la aprobación de reformas serán cruciales para el futuro económico y electoral de Argentina.

Trader que predijo el repunte del dólar revela cómo ganar con el 2.7% de julio
El dólar subió un 2.7% en julio, rompiendo meses de estancamiento, gracias a las expectativas de tasas de interés altas por parte de la Fed. A pesar de esta mejora, el dólar sigue cayendo un 6.7% en lo que va del año, y los traders se están protegiendo contra una posible depreciación futura. El reporte de empleo de agosto será crucial para evaluar si el repunte del dólar es sostenible o solo una pausa temporal.

Trader que predijo el acuerdo UE-EEUU revela por qué el petróleo subió 1%
Estados Unidos y la Unión Europea firmaron un acuerdo comercial que incluyó un arancel del 15%, lo que alivió la incertidumbre y provocó un aumento en los precios del petróleo. El dólar se debilitó ligeramente frente al euro, lo que hizo que el petróleo pareciera más barato para quienes compran en otras monedas sin preocuparse demasiado a la Reserva Federal. La OPEP+ decidió mantener sus políticas de producción, sugiriendo que los precios del petróleo podrían estabilizarse y los inversores deben estar atentos a futuros cambios en el mercado.

Trader que ganó 15% con EUR/USD revela por qué Lagarde es su nueva heroína
Christine Lagarde destaca la resiliencia de la economía de la eurozona, impulsando el EUR/USD por encima de 1.1690 gracias a la estabilidad de las tasas de interés. Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y Europa muestran avances, reduciendo la volatilidad en el mercado de divisas. La inflación en la eurozona se prevé que baje al 2.5% para 2025, lo que podría estimular un nuevo ciclo de crecimiento y atraer más inversiones.

Trader revela por qué el peso a 18.55 es la oportunidad que esperabas
El peso mexicano se fortalece a 18.55 por dólar gracias a la caída de la inflación al 3.55%. A pesar de las buenas noticias, el impacto de los aranceles de Trump y la fuerza del dólar estadounidense siguen siendo preocupaciones para el peso. Los traders deben estar atentos a las políticas de Banxico y a las tensiones comerciales con EE.UU. para anticipar movimientos del tipo de cambio.

Trader que predijo el repunte del peso revela por qué subió 0.15%
El peso mexicano sube un 0.15% y se posiciona en 18.63 unidades por dólar, mostrando estabilidad frente al dólar. Las tensiones comerciales y los aranceles de Trump impactan la percepción del peso, aunque la inflación en México se mantiene por debajo del 4%. El índice S&P/BMV IPC cae un 0.58%, generando cautela entre inversionistas ante resultados corporativos inminentes.

Este trader reveló por qué GBP/USD subió 0.6% mientras Trump presiona a la Fed
Donald Trump convierte la política monetaria en drama, impulsando al GBP/USD a un 0.6% de aumento. La presión política sobre la Fed debilita al dólar, mientras el mercado laboral británico mejora. La libra esterlina se beneficia del caos en EE.UU., pero la volatilidad exige vigilancia constante.

Peso argentino a $1,300: trader explica por qué esta caída podría ser tu oportunidad
El peso argentino ha alcanzado los $1,300 por dólar, mientras el FMI condiciona nuevos financiamientos a la revisión de gastos del país. Las tasas de interés a plazo fijo están subiendo, atrayendo a inversores, aunque el riesgo de devaluación sigue latente. Las elecciones de octubre podrían alterar la confianza económica y generar oportunidades para quienes busquen activos en pesos.

Trader europeo revela por qué el BCE mantendrá tasas al 2% - tu cartera lo agradecerá
El Banco Central Europeo mantiene tasas al 2% mientras la inflación se aferra al 3.3%, causando incertidumbre financiera. Un euro fuerte reduce los costos de importación, pero complica las exportaciones europeas, creando un dilema para los inversores. Con tensiones comerciales en juego, la prudencia y la diversificación son clave en un entorno económico complejo.

Trader que predijo la caída del dólar revela por qué Trump hará que pierdas 10%
El dólar ha caído más del 10% desde que Trump volvió al poder, mientras el déficit presupuesto alcanza el 6.2% del PIB. Los aranceles han elevado la inflación y la Fed enfrenta presión para recortar tasas, lo que podría debilitar aún más el dólar. Los inversores desconfían del gobierno, lo que pone en riesgo el mercado de bonos y el valor del dólar antes de las elecciones de 2026.

Trader que predijo la caída del peso revela por qué el dólar a $18.72 es tu oportunidad
El peso mexicano se fortalece ligeramente con el dólar a $18.72, después de semanas de inestabilidad por las amenazas arancelarias de Trump. El Banco de México mantiene altas tasas de interés, atrayendo a los inversionistas y ofreciendo un respiro al peso. Se proyecta que el dólar cierre entre $20.24 y $20.69 pesos, mientras traders están atentos a la barrera de $19 pesos para posibles repuntes.

Trader que convirtió 18.76 pesos en fortuna revela por qué el peso mexicano cayó 0.29%
El peso mexicano cerró en 18.76 por dólar, afectado por sólidos datos económicos de EE.UU. Las amenazas de Trump y las altas tasas de la Reserva Federal mantienen a los inversores en alerta. Los traders deben considerar posiciones cortas ante un dólar fuerte, mientras que oportunidades de posiciones largas existen con mejores relaciones comerciales entre México y EE.UU.

Jerome Powell podría ser despedido: peso mexicano sube 0.75% mientras traders ajustan portafolios
Trump considera despedir a Jerome Powell de la Fed, lo que causa nerviosismo en los mercados y una caída en el Dow Jones y S&P 500. El peso mexicano se fortalece ante la posibilidad de un nuevo presidente de la Fed más alineado con Trump, mientras los inversores anticipan políticas monetarias más expansivas. Los inversores deben prepararse para mayor volatilidad y ajustar sus carteras, ya que el futuro de la credibilidad de la Fed está en juego.

Este peso mexicano perdió 1.15% en 3 días - analista revela qué hacer
El peso mexicano se depreció 1.15%, cotizando a 18.82 pesos por dólar, en medio de la incertidumbre por la inflación estadounidense y las tensiones comerciales. Trump ha reactivado los aranceles, lo que incrementa la aversión al riesgo, mientras que la bolsa mexicana busca oportunidades a pesar de la volatilidad del peso. La administración de Sheinbaum apoya a productores locales para mitigar el impacto de los aranceles, y se recomienda a los traders diversificar y seguir de cerca los datos económicos.

Analista que predijo la caída del Bitcoin revela por qué el IPC de esta noche lo cambiará todo
Esta noche, el IPC decidirá si el dólar se mantiene fuerte o si Bitcoin tiene su momento de resurgir cerca de los 109,000 dólares. Las decisiones arancelarias de Trump han afectado al mercado cripto, haciendo que Bitcoin se despegue de los índices tradicionales. Un IPC elevado podría fortalecer al dólar y perjudicar al cripto mercado, mientras que un IPC bajo podría revitalizar a Bitcoin y altcoins.

Trump amenaza con aranceles del 30% y el peso mexicano cae 0.59%
El peso mexicano se depreció un 0.59% debido a las amenazas arancelarias de Donald Trump, cerrando a 18.7339 por dólar. Se recomienda a los inversionistas operar con cautela y considerar coberturas parciales ante la incertidumbre en los mercados. La gestión activa de carteras será clave para enfrentar la volatilidad económica y los posibles ajustes futuros.

Trump impone aranceles del 30% - trader experto revela cómo proteger tu portafolio
El peso mexicano cae un 0.66% tras el anuncio de aranceles del 30% por parte de Trump a las importaciones mexicanas, cotizando a 18.76 pesos por dólar. La situación genera ansiedad en los bancos centrales, con la posibilidad de que las tasas de interés en EE. UU. se mantengan altas por más tiempo. Invertir en activos en dólares y diversificar se vuelven esenciales para sobrevivir a la tormenta arancelaria y la incertidumbre económica.

Milei perdió en el Senado y el dólar blue se disparó a $1,300 - qué hacer ahora
El dólar blue subió a $1,300 tras la derrota de Milei en el Senado, aumentando la tensión en el mercado cambiario argentino. El S&P Merval cayó un 6% y la incertidumbre política afecta la confianza inversora, con la inflación proyectada en 22.7%. Los inversores deben diversificar y considerar activos en dólares para protegerse de la depreciación del peso en un panorama económico volátil.

Trump impone aranceles del 35% y el dólar sube - por qué tu portafolio podría cambiar
El dólar supera los 97.80 puntos tras el anuncio de Trump sobre aranceles del 35% a Canadá, con mercados respondiendo a la medida. Las políticas de Trump están impactando varios mercados, y la dolarización se vuelve clave en Argentina mientras los precios del dólar se disparan. Los metales caen y el petróleo se resiste, lo que sugiere que los inversores deben ser cautelosos ante el fortalecimiento del dólar y la decisión de la Fed sobre tasas.

Trump amenaza con aranceles del 50% a Brasil - esto significa para tu cartera
Los aranceles del 50% que Trump amenaza con imponer a Brasil están causando una caída en el real y una volatilidad en los mercados financieros. La respuesta de Lula defiende la soberanía brasileña, pero los mercados tienden a ignorar la política cuando se trata de dinero real. Los inversores deben diversificar sus activos y estar preparados para un panorama incierto, ya que la incertidumbre se convierte en el nuevo estándar en la política comercial.

Banxico corta tasas al 8% mientras inflación sube - experto explica por qué
El Banco de México recorta tasas al 8% por octava vez consecutiva, a pesar de una inflación del 4.52%, muy por encima del objetivo del 3%. El subgobernador Jonathan Heath advierte que bajar tasas en este clima inflacionario es arriesgado, pero la mayoría sigue apostando por el crecimiento económico. El peso mexicano se fortalece a pesar de los recortes, pero persiste la incertidumbre por factores externos, como las políticas comerciales de Trump.

Trader venezolano revela cómo el dólar paralelo a 118,20 Bs destruye tu poder adquisitivo
El dólar en Venezuela presenta una aparente armonía cambiaria, pero la inflación mensual alcanzó el 26%, impactando gravemente a los trabajadores públicos y pensionistas. La moneda local se ha depreciado un 52,2% frente al dólar oficial y el ciclo inflacionario se agrava con el aumento de precios de productos importados. Comprar dólares en el mercado paralelo se ha vuelto una estrategia esencial para sobrevivir económicamente, mientras la incertidumbre sigue siendo la única certeza.