
Economista que predijo 2008 advierte: S&P 500 a 6,584 puntos es una burbuja
El S&P 500 ha subido un 12% este año, pero expertos advierten que la sobrevaloración es alarmante y el mercado laboral muestra señales preocupantes. Las grandes tecnológicas sostienen el índice, mientras analistas sugieren protegerse ante una posible corrección del 5% al 8%. Es crucial diversificar y no caer en la trampa de creer que esta vez será diferente; el mercado puede corregir sin previo aviso.

CEO de Colombia Fintech revela por qué los estafadores te robaron más dinero en 2025
El fraude financiero está en aumento en América Latina, uniendo a bancos tradicionales y fintechs por un temor compartido. Colombia se posiciona como líder en fraudes, con delincuentes utilizando técnicas sofisticadas que superan a muchas startups. Se propone crear una red para compartir información sobre fraudes, pero se necesita regulación sólida para que funcione efectivamente.

Larry Ellison destrona a Musk con $397,000 millones tras Oracle subir 40%
Larry Ellison se convierte en el hombre más rico del mundo tras el aumento del 40% en las acciones de Oracle debido a expectativas optimistas sobre su futuro. Oracle, impulsado por su división de computación en la nube, ha firmado contratos millonarios que podrían llevar su cartera de pedidos a más de $500,000 millones. El éxito de Oracle resalta la importancia de la paciencia y una estrategia sólida en la inversión, mostrando cómo las empresas que construyen el futuro son las que realmente importan.

Oracle acaba de firmar por $300,000 millones - aquí está lo que significa para tu cartera
Oracle y OpenAI firman un acuerdo de $300,000 millones, elevando las acciones de Oracle un 1.5% en premercado. Oracle prevé $18,000 millones en ingresos para 2026 en su división de nube, pero enfrenta fuerte competencia en el sector. Los inversores deben ser cautelosos, ya que la volatilidad en tecnología puede llevar rapidísimo de ganancias a pérdidas.

Iberdrola compra 30,29% más de Neoenergía por 1.880 millones - por qué esto cambia todo
Iberdrola adquiere un 30,29% adicional de Neoenergía por 1.880 millones de euros, consolidando su control al 84% en el suministro eléctrico en Brasil. La empresa busca diversificación geográfica y se enfrenta a un mercado financiero tenso, donde solo los inversionistas fuertes sobreviven. La entrada de China en el mercado brasileño añade competencia, pero la consolidación de Iberdrola podría ser clave para un futuro energético sostenible.

Larry Ellison destrona a Musk con $101,000 millones en un día
Larry Ellison ganó $101,000 millones en un solo día gracias al auge de las acciones de Oracle impulsado por la IA. A diferencia de Musk, Ellison se mantuvo relevante en el mercado a través de la diversificación y la adaptación de su empresa. Los inversores deben enfocarse en las compañías que construyen la infraestructura de IA y adoptar estrategias a largo plazo para el éxito.

CEO de Novo Nordisk despide 9,000 empleados - las acciones suben 3%
Novo Nordisk despide a 9,000 empleados para ahorrar 1,260 millones de dólares anuales, y el mercado reacciona positivamente. Con la aprobación de Wegovy para MASH, la compañía apuesta a un futuro más eficiente y rentable. Los despidos son vistos por los inversores como una estrategia necesaria para aumentar márgenes y adaptarse a la competencia en el sector farmacéutico.

CEO revela proyecciones de 77% que hicieron subir Oracle 27% en un día
Oracle subió un 27% en Wall Street tras prometer un crecimiento del 77% en servicios de nube para 2026, a pesar de resultados trimestrales por debajo de las expectativas. Los ingresos trimestrales fueron de 14,930 millones de dólares, pero el impresionante aumento del 359% en ingresos a plazo muestra su potencial futuro. Aunque Oracle tiene ambiciosos planes y alianzas, el sector tecnológico es volátil y las proyecciones deben convertirse en resultados reales para mantener el interés del mercado.

CEO revela cómo 140,000 pesos se convirtieron en franquicia texana exitosa
Los Originales de Braulio Martínez se expanden a EE. UU. con una fuerte demanda en ciudades clave de la diáspora mexicana. La franquicia garantiza retorno de inversión en seis meses con una inversión inicial de 120,000 a 140,000 pesos. Su enfoque meticuloso en la calidad y regulación asegura una expansión sostenible en el competitivo mercado de tacos.

Apple sube precios del iPhone 17 hasta $1,099 - traders calculan si vale la inversión
Apple lanza el iPhone 17 desde $799, mientras intenta mantener márgenes elevados en tiempos de inflación. El iPhone Air es el más delgado de la marca, pero podría sacrificar la duración de la batería por su diseño. Huawei lidera el mercado de wearables, mientras Apple introduce nuevos dispositivos que buscan convertir el hogar en un centro de salud digital.

Amazon invierte $25 millones en Rappi - traders revelan por qué esto cambiará todo
Amazon invierte 25 millones de dólares en Rappi, marcando el inicio de una feroz competencia en el comercio electrónico latinoamericano. La alianza potenciará la logística de Rappi y pone a MercadoLibre en alerta con su nueva plataforma B2B. La batalla entre Amazon y MercadoLibre redefine el futuro del retail online y los servicios financieros en la región.

Milei pierde 46.8% vs 33.8% - inversores huyen mientras peronismo regresa triunfante
Javier Milei sufre un revés electoral en Buenos Aires, con el peronismo ganando un 46.8% de los votos frente a su 33.8%, aumentando la incertidumbre política y económica en Argentina. La inflación puede haber bajado, pero el desempleo ha aumentado y los inversionistas temen la falta de claridad en las políticas de Milei. Los mercados están desconfiados y sugieren considerar alternativas de inversión menos riesgosas, mientras que muchos votantes advierten sobre la necesidad de que Milei se concentre en los problemas reales.

Peronismo arrasa en Buenos Aires: tasas suben al 90% mientras inversores huyen del peso
La victoria del peronismo en Buenos Aires revela que ganar elecciones puede incrementar las tensiones políticas y el riesgo fiscal en Argentina. Las tasas de interés elevado y la presión sobre el dólar complican la recuperación económica, mientras que el BCRA intenta estabilizar el peso. Los inversores deben diversificar sus portafolios en medio de la creciente incertidumbre política y económica para asegurar su supervivencia financiera.

Robinhood sube 15% tras entrar al S&P 500 - por qué los fondos van a comprar sin remedio
Las acciones de Robinhood subieron un 15% tras su inclusión obligatoria en el S&P 500 el 23 de septiembre, marcando un nuevo hito importante para la empresa. A pesar de su crecimiento, Robinhood sigue enfrentando riesgos relacionados con su dependencia de ingresos por comisiones y un entorno económico incierto. Los inversionistas deben evaluar cuidadosamente su exposición a la volatilidad antes de considerar invertir en Robinhood después de este evento significativo.

Economista que predijo 2008 revela por qué 22,000 empleos cambiaron todo
El informe de empleos de agosto reveló solo 22,000 nuevos puestos, mucho menos que los 75,000 esperados, lo que generó preocupación en el mercado laboral. La Fed podría recortar tasas de interés debido al aumento del desempleo y la contracción en el sector manufacturero, lo que refleja una economía en desaceleración. Los inversores deben estar atentos a la reunión de la Fed y otros indicadores económicos, ya que 2025 podría ser un año clave para la política monetaria en EE. UU.

Trader argentino perdió 15% en Wall Street tras derrota electoral
Argentina supera los 1,000 puntos básicos en riesgo país tras malas elecciones, desatando caídas en las acciones y un aumento del dólar a $1,460. El gobierno intenta calmar el mercado cambiando dólares, pero necesita un diálogo constructivo con la oposición y reformas económicas serias. A medida que se acercan las elecciones, la incapacidad de estabilizar el tipo de cambio agrava la situación económica y el riesgo país sigue creciendo.

Sheinbaum elimina 50 barreras comerciales: $30,000 millones esperan tu decisión
Negociar con Estados Unidos es complicado para México, ya que implica eliminar barreras que afectan el legado de López Obrador. Claudia Sheinbaum busca equilibrar las demandas estadounidenses mientras atrae $30,000 millones en inversiones. La incertidumbre reina en los mercados, y las oportunidades esperan a que ambos países lleguen a un acuerdo sobre las reglas del juego.

Este trader chino subió 37.5% en beneficios - pero los analistas dicen que es pura especulación
Las acciones de Baidu subieron un 9.5% tras reportar un aumento del 37.5% en beneficios, pero los analistas advierten sobre la posible especulación en el mercado de IA. Baidu planea recaudar más de 3,000 millones de dólares para expandir su negocio de IA y lidera en el sector de robotaxis en China. La inversión en IA podría ser clave este año, pero los inversores deben evaluar si el crecimiento de Baidu es sostenible en un entorno de cambio rápido.

Guyana pasará de $32,330 a $50,790 per cápita en 2030 - Analistas revelan por qué
Guyana, tras el descubrimiento de petróleo por ExxonMobil en 2015, se convierte en un nuevo favorito de Wall Street, con un pronóstico de PIB per cápita que superará al de España para 2030. La producción petrolera podría alcanzar el millón de barriles diarios, impulsando un crecimiento económico del 23% en 2026, convirtiendo a Guyana en un jugador clave en el suministro global de petróleo. Sin embargo, la experiencia de Venezuela advierte sobre los peligros de la maldición de los recursos, lo que hace esencial que Guyana diversifique su economía y maneje su riqueza de manera transparente.

Magnate con $95,800 millones revela por qué copiar a Gengis Kan funciona
Carlos Slim, con una fortuna de $95,800 millones, opera en 49 países y ha hecho de América Móvil la líder en telecomunicaciones de Latinoamérica. La competencia en México, como Alfredo Garza Sada, muestra que el liderazgo empresarial se gana diariamente a través de la adaptación y la innovación. Slim, al igual que Gengis Kan, demuestra que la expansión estratégica es esencial para el dominio del mercado y su legado empresarial es un ejemplo de visión a largo plazo.

Primer Ministro japonés renuncia tras perder $550,000 millones en acuerdos comerciales
Shigeru Ishiba renunció como Primer Ministro de Japón en medio de una crisis política, afectando un acuerdo comercial de $550,000 millones con Estados Unidos. El cambio de liderazgo genera incertidumbre sobre la estabilidad del yen y oportunidades en el mercado para inversores astutos. Los posibles sucesores de Ishiba, Shinjiro Koizumi y Sanae Takaichi, traen enfoques diferentes que influirán en la relación comercial con Estados Unidos.

Ministro revela reforma de $6,546 millones que convierte híbridos en lujo prohibido
La reforma fiscal en Colombia incrementa el IVA para vehículos híbridos del 5% al 19%, desincentivando la transición energética. Con el dólar a $4,000, el sector automotriz enfrenta retos significativos, y el mercado de vehículos usados podría ser el refugio seguro. Las empresas automotrices deben adaptarse e innovar ante la presión fiscal y participar activamente en el debate legislativo para un crecimiento sostenible.

La Fed podría recortar tasas 75 puntos - analistas revelan qué hacer con tu dinero
El empleo en EE.UU. creció solo en 22,000 puestos en agosto y el desempleo aumentó al 4.3%, el nivel más alto desde 2021. Se espera que la Reserva Federal baje las tasas dos veces en 2025, ante la persistente inflación y la débil creación de empleo. Los mercados están en alerta por la próxima reunión del FOMC, donde un recorte de tasas podría incrementar la volatilidad y crear oportunidades para los inversores.

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario si Tesla alcanza $8.5 billones
Elon Musk podría ganar $143,500 millones en acciones adicionales de Tesla si la empresa alcanza una capitalización de $8.5 billones, casi ocho veces su valor actual. A pesar de ser el hombre más rico del mundo, Musk enfrenta una competencia feroz y un mercado volátil que pueden afectar sus ambiciosos planes. Los accionistas de Tesla deberán decidir si confían en Musk para convertir la empresa en la más valiosa de la historia o mantener expectativas más realistas.

Zetradex acaba de lanzar un bono del 1,900% - lo que significa para tu PYME
Zetradex lanza el Power-Up Bonus, ofreciendo apalancamiento de hasta 1,900% para PYMEs que buscan crecer en el trading. Las plataformas como PlusTrades están democratizando la inversión, permitiendo a cualquier operador acceder a oportunidades del mercado. El 2025 se presenta como un año clave para las PYMEs en el trading, destacando la importancia de la educación continua y estrategias a largo plazo.

BBVA baja su exigencia al 30% para comprar Sabadell - aquí por qué importa para tu cartera
BBVA reduce el umbral de aceptación de su OPA a Banco Sabadell del 51% al 30%, lo que refleja una estrategia de control parcial en lugar de una fusión total. El gobierno español impone una separación de tres años entre ambos bancos, complicando las prometidas sinergias de 850 millones de euros. La situación ilustra cómo los grandes bancos se consolidan mientras enfrentan regulaciones crecientes, lo que plantea interrogantes para los accionistas de Sabadell.

Banorte vendió Bineo por $100 millones tras menos de un año operando
Banorte vende su banco digital Bineo a Klar por 100 millones de dólares tras menos de un año, marcando una jugada estratégica en el sector fintech mexicano. Klar aprovecha la oportunidad de obtener una licencia bancaria sin la burocracia habitual, mientras Banorte se deshace de un proyecto no rentable. Esta transacción abre nuevas posibilidades para Klar en el mercado, permitiéndole expandir rápidamente sus servicios financieros y consolidarse como un jugador clave.

Boeing acaba de contratar esquiroles - esto significa que tu cartera podría sufrir
Boeing prefiere contratar reemplazos en lugar de negociar con 3,200 empleados en huelga, lo que ha hecho que sus acciones caigan. La compañía está enviando un mensaje peligroso al optar por forjar tensiones internas en un mercado laboral ya complicado. El manejo de Boeing en esta crisis podría indicar su incapacidad para enfrentar desafíos técnicos y financieros futuros.

Elon Musk lanza robotaxis públicos mientras las acciones caen 1.8% - qué significa para ti
Los robotaxis de Tesla están disponibles para el público, pero la lista de espera es larga. Tesla apuesta por cámaras ópticas en lugar de sensores múltiples, lo que podría afectar la seguridad y la confianza regulatoria. Los planes de expansión de Tesla hacia estados con regulaciones más laxas reflejan un mercado de vehículos eléctricos cada vez más competitivo.

Banxico revela por qué solo 7 de 34 Sofipos están conectadas al SPEI
Solo siete de 34 Sociedades Financieras Populares están conectadas al SPEI de Banxico, lo que limita su operatividad y eficiencia. Banxico trabaja para integrar más Sofipos al sistema, lo que podría mejorar la inclusión financiera y la competencia en el sector. Mientras tanto, las fintech están innovando en remesas con Bitcoin, demostrando que el sistema financiero mexicano está en un punto de inflexión.

G-III se desploma 2.61% tras recortar pronósticos - CEO explica por qué los aranceles cambian todo
G-III Apparel reduce sus proyecciones de ventas para 2025, con una caída del 2.61% en sus acciones. Los aranceles y la cautela de los minoristas están afectando gravemente las ventas en la industria de la moda. Los inversores deben decidir si las acciones de G-III, que cayeron un 18% este año, representan una oportunidad de compra o un riesgo.

Presidenta mexicana negocia 50 barreras comerciales que valen millones para exportadores
Claudia Sheinbaum se reúne con Marco Rubio para abordar 50 barreras comerciales que complican el comercio bilateral entre México y Estados Unidos. México debe navegar cuidadosamente entre mantener relaciones con Estados Unidos y China, mientras enfrenta el desafío de la revisión del T-MEC en 2026. La negociación de estas barreras comerciales es crucial para que México convierta su dependencia en una ventaja estratégica en el panorama comercial actual.

Riesgo país argentino baja a 837 puntos: traders revelan por qué aún no es tiempo de festejar
El riesgo país argentino bajó de 853 a 837 puntos básicos antes de las elecciones, generando dudas sobre su sostenibilidad. La estrategia del gobierno para estabilizar el peso es arriesgada y Argentina necesita reducir su riesgo a 300 puntos para volver a los mercados internacionales. Los inversores deben diversificar y estar preparados, ya que sin reformas claras, la economía argentina sigue siendo impredecible.

Repsol recompra acciones mientras Blackstone emite $500 millones - qué significa para tu cartera
Repsol inicia un programa de recompra de acciones, confiando en que su verdadero valor no se refleja en su precio actual. Esta estrategia busca reducir la oferta de acciones y aumentar su valor, reflejando confianza en el futuro de la empresa en un sector energético desafiante. Por otro lado, Blackstone emite $500 millones en bonos en México, ofreciendo rendimientos atractivos en un entorno de desregulación que presenta oportunidades y riesgos políticos.

Ministro gastó USD 100 millones para frenar el dólar - te mostramos por qué falló
El dólar argentino se encuentra inestable en medio de las elecciones, con el gobierno intentando controlar su valor a través de grandes intervenciones financieras. A pesar de tasas de interés del 92%, la demanda de dólares sigue creciendo y el dólar blue aumenta, lo que refleja una falta de confianza en el mercado. Los bonos argentinos también caen en Wall Street, indicando que la incertidumbre económica persiste mientras los inversores buscan diversificar sus estrategias.

Carolina España anuncia que Andalucía será autónoma en 2026: los 18,791 millones que cambiarán todo
Andalucía se convertirá en autosuficiente en 2026, mientras el resto de España sigue endeudándose. La región ha reducido su dependencia financiera del Estado central de más de 4,000 millones a solo 737.5 millones en siete años. Andalucía necesita diversificar su economía más allá del turismo y la energía solar para mantener su independencia financiera a largo plazo.

Nvidia perdió $286,000 millones en 4 días - este analista revela cuándo comprar
Nvidia ha perdido 286,000 millones de dólares en cuatro sesiones, y si cae por debajo de $145, su futuro podría estar en peligro. A pesar de los desafíos recientes, Nvidia sigue siendo un líder en IA, con analistas optimistas proyectando un fuerte crecimiento. La situación geopolítica en China podría afectar su cuota de mercado, pero un nivel de $160 podría ser una buena oportunidad de entrada para inversores valientes.

Esta refinería multiplicó su producción por 10 - ahora debe $88,000 millones
Refi Pampa, una refinería en Argentina, se declaró en cesación de pagos debido a deudas de $88,000 millones, resaltando la fragilidad de las empresas en un contexto económico inestable. La situación se agrava con una inflación galopante y altas tasas de interés que ahogan a las pymes, mientras se acerca un periodo electoral incierto. El futuro de Refi Pampa y otras empresas argentinas depende de reformas estructurales que mejoren el acceso al financiamiento y estabilicen la economía.

CEO de Lockheed revela cómo $1,000 millones transformaron la defensa española
Lockheed Martin invierte más de $1,000 millones en España mientras el contexto geopolítico impulsa la demanda de defensa en Europa. La compañía busca establecer operaciones locales y alianzas con empresas españolas para ser un socio tecnológico, no solo un proveedor de armas. La próxima década será crucial para redefinir la relación entre la industria de defensa estadounidense y europea, con un enfoque en adaptarse a nuevas realidades geopolíticas.

Amazon cae 8% pero expertos ven oportunidad - pequeñas empresas pueden ser tu salvación
Amazon cayó un 8% en septiembre debido a preocupaciones sobre su negocio de computación en la nube, mientras los ETF de pequeñas capitalizaciones ofrecen una alternativa atractiva para diversificar inversiones. Los nuevos ETF de Xtrackers se centran en empresas pequeñas con potencial de crecimiento y criterios ESG, destacando la oportunidad de invertir en negocios menos vigilados. La 'maldición de septiembre' podría ser un buen momento para diversificar y explorar opciones fuera de las grandes corporaciones tecnológicas, ya que se esperan cambios favorables si la Reserva Federal baja las tasas de interés.

Trump despide a Lisa Cook de la Fed - ¿tu cartera sobrevivirá al drama?
Trump despide a Lisa Cook de la Reserva Federal, buscando tasas de interés más bajas, lo que inquieta a los mercados. La independencia de la Fed está en juego, con la posibilidad de consecuencias económicas graves si se politiza. Cook planea demandar, lo que podría ser clave para proteger la autonomía de la Fed ante futuras interferencias.

Este impuesto del 60% hace que los petroleros colombianos tiemblen
Colombia propone una reforma tributaria que aumentaría la carga impositiva de las empresas petroleras al 60%, generando preocupación por una posible fuga de capitales. El impuesto a los dividendos para inversionistas extranjeros subirá del 20% al 30%, complicando la atracción de inversión extranjera. Con el IVA en combustibles que pasará del 5% al 10% y luego al 19%, la reforma enfrenta un panorama incierto en el Congreso.

CEO de Ripley reveló cómo transformó $15,736 millones en su mejor trimestre en 7 años
Ripley reportó utilidades de $15,736 millones en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 42.5%, impulsado principalmente por el crecimiento en Perú que alcanzó un 8.7%. A pesar de un crecimiento más lento en Chile, Ripley demostró que la eficiencia y adaptación son clave para prosperar en el entorno del retail actual. Los próximos trimestres serán críticos para determinar si el impulso de crecimiento de Ripley es sostenible a largo plazo.

Samsung e SK Hynix pierden 2% y 4% tras decisión de Trump sobre semiconductores
Trump cancela exenciones para el envío de semiconductores a China, afectando a Samsung y SK Hynix que ven caer sus acciones. Las nuevas restricciones complican aún más las operaciones de estas empresas en un mercado vital, mientras TSMC muestra resiliencia. La diversificación y la adaptación serán clave para sobrevivir en el cambiante panorama regulatorio y arancelario.

Trader experto revela por qué los aranceles de Trump fueron declarados ilegales
Un tribunal federal de EE.UU. declaró ilegales los aranceles de Trump, pero los mercados asiáticos están nerviosos por la incertidumbre futura. Las acciones estadounidenses cayeron y la economía china se enfría, lo que complica el panorama financiero. Septiembre se perfila como un mes difícil para las acciones, con operadores preparándose para la volatilidad y cambios rápidos en el mercado.

Milei logra superávit fiscal récord pero expertos advierten: ¿casino financiero o economía real?
Javier Milei logra un superávit fiscal y una inflación en caída, pero su equipo económico parece más enfocado en especulación que en crecimiento sostenible. A pesar del apoyo del FMI y un posible crecimiento del PIB del 5,5%, el riesgo país es alto y la política de Milei enfrenta resistencia legislativa. Con elecciones a la vista, Milei debe demostrar que sus políticas benefician a la población y no solo a las élites financieras para evitar un colapso económico.

Fenerbahçe despide a Mourinho y las acciones suben 7% - 26 millones que explican todo
El despido de Mourinho por el Fenerbahçe incrementó las acciones del club un 7%, mostrando que los inversores prefieren cambios proactivos. La eliminación en Champions y el rendimiento pobre llevaron a una reacción positiva del mercado, evidenciando que el cambio de entrenador puede ser más efectivo que nuevas contrataciones. La situación del Fenerbahçe resalta la importancia de la adaptación en lugar de las quejas, lo que beneficia tanto al equipo como a los inversores.

Trader que predijo agosto revela por qué septiembre será tu mes dorado
La Fed podría recortar tasas pronto, lo que beneficiaría a sectores como construcción y servicios. El índice PCE será clave para anticipar decisiones de política monetaria en los próximos meses. Mantente atento a las señales de la Fed y a los datos económicos para navegar mejor en el mercado.

Despedir a Mourinho aumentó las acciones del Fenerbahce 26 millones - los inversores celebran
El despido de Mourinho llevó a un aumento del 7% en las acciones del Fenerbahce, superando los 400 millones de dólares en capitalización bursátil. La salida del entrenador estrella se ve como una oportunidad de renovación para el club, priorizando resultados sobre nombres famosos. Inversores observan con optimismo los próximos pasos del club, a pesar de la volatilidad emocional del fútbol.

Trader perdió 0.16% pero descubrió por qué el peso a 18.67 podría ser oro
El peso mexicano se cotiza a 18.67 por dólar, con una caída del 0.16%, mientras la Reserva Federal mantiene la incertidumbre con las tasas de interés. La inflación en EE. UU. se sitúa en 2.6% y se especula sobre un posible recorte de tasas en septiembre. México creció solo 0.6% en PIB y enfrenta incertidumbre por los aranceles de Trump, complicando el entorno de inversión.

PepsiCo invierte $585 millones más en Celsius - lo que esto significa para tu cartera
PepsiCo invierte $585 millones en Celsius, aumentando su participación al 11% tras una inversión total de $1,135 millones en el mercado de bebidas energéticas 'saludables'. La estrategia apunta a capitalizar la tendencia de los consumidores millennials y Gen Z hacia productos que parecen más saludables a precios premium. Este movimiento refleja un cambio en la industria, donde las grandes marcas buscan adaptarse a las nuevas preferencias del consumidor y beneficiarse de la obsesión por el bienestar.

BBVA reajusta su OPA tras dividendo de 370 millones del Sabadell
Sabadell reparte 370 millones en dividendos mientras BBVA intenta una OPA, pero sus accionistas prefieren la independencia. Con un dividendo extraordinario de 2,500 millones en 2026, Sabadell muestra que está preparado para mantenerse solo. Los analistas sugieren que las acciones de Sabadell podrían subir un 23% si la OPA de BBVA fracasa, lo que complica la decisión de los accionistas.

Nvidia reportó ingresos de $46,740 millones (+56%) pero las acciones cayeron 3%
Nvidia reportó ingresos de $46,740 millones, pero sus acciones cayeron más del 3%, destacando la volatilidad del mercado a pesar de buenos resultados. El mercado chino representa un reto importante, con cero ventas del procesador H20 a clientes chinos debido a restricciones gubernamentales. A pesar de perspectivas de crecimiento optimistas, las incertidumbres geopolíticas y la competencia china complican la inversión en Nvidia.

Las acciones de Gryphon subieron 231% tras anunciar fusión - lo que necesitas saber
Las acciones de Gryphon Digital Mining subieron un 231% desde su anuncio de fusión con American Bitcoin, que se concretará en septiembre de 2025. La fusión se realizará completamente en acciones, concentrando el 98% de la propiedad entre Hut 8 y la familia Trump. A pesar de un entorno regulatorio favorable, los riesgos de corrección en el precio de Bitcoin persisten para los inversores que consideren participar.

CEO de SQM revela por qué el acuerdo con Codelco podría triplicar ganancias del litio
El gobierno de Gabriel Boric tiene hasta marzo de 2026 para cerrar el acuerdo clave entre Codelco y SQM que podría posicionar a Chile como líder en litio. Mientras SQM reporta sorprendentes ganancias, la realidad de la Estrategia Nacional del Litio enfrenta resistencias de comunidades indígenas y ambientalistas. El verdadero desafío de Chile es extraer litio de manera sostenible, equilibrando ganancias con responsabilidad ambiental antes de que se cierre la ventana de oportunidad.

Nvidia reportó $46,700 millones pero cayó 3.3% - traders explican por qué
Nvidia reportó ingresos récord de 46,700 millones de dólares, pero sus acciones cayeron un 3.3% debido a la falta de ventas en China por restricciones gubernamentales. La dependencia de Nvidia del mercado chino plantea inquietudes, aunque podría haber oportunidades futuras si se reanudan las ventas. Los inversores deben considerar diversificar sus inversiones en tecnología, ya que la volatilidad y la incertidumbre política podrían afectar a Nvidia y sus competidores.

Banqueros mexicanos perdieron $2,000M vendiendo activos antes del 'apocalipsis' de octubre
Tres bancos mexicanos están vendiendo activos rápidamente debido a acusaciones de lavado de dinero del Departamento del Tesoro de EE. UU. La estrategia parece ser liquidar todo antes de la fecha límite del 20 de octubre para evitar el colapso financiero. Mientras tanto, los clientes están migrando sus cuentas hacia otras instituciones, creando desconfianza en el sistema financiero mexicano.

NVIDIA ganó $46,700 millones pero sus acciones cayeron 3.3% - aquí está el porqué
NVIDIA reporta $46,700 millones en ingresos, creciendo un 56% interanual, pero sus acciones caen un 3.3% tras el informe. La división de centros de datos de NVIDIA brilla con $41,100 millones en ingresos, impulsada por la demanda de inteligencia artificial, aunque enfrenta restricciones de exportación del chip H20 en China. Con posibles negociaciones que suman $10,000 millones en ingresos adicionales, los inversores deben navegar entre entusiasmo y riesgos geopolíticos.

Jugador de 21 años rechaza €46 millones - aquí está su estrategia arriesgada
El precio de Alejandro Garnacho bajó €4.6 millones en cinco días, ofreciendo al Chelsea una oportunidad de compra clave antes del cierre del mercado. Garnacho, rechazando el interés del Napoli, apuesta por su futuro en la Premier League como parte de una estrategia calculada. Con el mercado cerrando pronto, el Chelsea y Garnacho buscan maximizar su valor en una jugada arriesgada pero potencialmente fructífera.

Nvidia reporta $47,000 millones hoy - analistas revelan por qué podría perder $8,000 millones
Nvidia reporta ganancias trimestrales de $47,000 millones, superando el PIB de varios países, impulsadas por la demanda de inteligencia artificial. China podría provocar una pérdida de hasta $8,000 millones si decide comprar chips locales, afectando significativamente a Nvidia. Los analistas de Wall Street son optimistas sobre el futuro de Nvidia, pero la empresa enfrenta retos geopolíticos y de regulación en el mercado asiático.