
Trader que predijo caída del USD revela por qué el oro subirá 25%
El 88% de los traders apuestan a que la Fed recortará tasas el 17 de septiembre tras la caída de la inflación al 2.9%. Con tasas más bajas, el oro se vuelve atractivo como refugio, mientras el mercado aguarda cualquier señal de Powell. Un posible mantenimiento de tasas podría provocar una volatilidad épica y fortalecer el dólar, así que hay que estar atentos a las palabras de la Fed.

CEO que factura 50 millones busca duplicar ventas con fertilizantes orgánicos
Pablo Montañés, CEO de Defeder Group, planea duplicar sus ventas a 100 millones de euros apostando por fertilizantes orgánicos que revolucionarán la agricultura. Defeder proyecta producir más de 250,000 toneladas de fertilizantes y destaca por su enfoque en economía circular y sostenibilidad. Con presencia en más de 30 países y una estrategia de innovación, Defeder se posiciona para liderar en un mercado agrícola en transformación.

Granjeros pierden 41.2% en trigo mientras importaciones se triplican - experto revela por qué
La sequía afecta a 186 municipios en México, causando caídas drásticas en la producción agrícola, especialmente del trigo (-41.2%). Las importaciones de maíz blanco han aumentado significativamente, mientras los agricultores locales luchan con costos altos por la escasez de agua. La situación amenaza la seguridad alimentaria y presenta riesgos y oportunidades para los inversores en tecnología agrícola y sistemas de riego.

Este analista que predijo el crash del petróleo ruso revela su estrategia defensiva
La UE prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que podría presionar a Putin a reconsiderar su estrategia económica. India y China aprovechan la situación para incrementar sus importaciones de petróleo ruso, mientras que Europa lucha por diversificar sus fuentes de energía. Los traders deben diversificar sus inversiones y estar alerta ante fluctuaciones en los precios del petróleo debido a las tensiones geopolíticas.

Guyana pasará de $32,330 a $50,790 per cápita en 2030 - Analistas revelan por qué
Guyana, tras el descubrimiento de petróleo por ExxonMobil en 2015, se convierte en un nuevo favorito de Wall Street, con un pronóstico de PIB per cápita que superará al de España para 2030. La producción petrolera podría alcanzar el millón de barriles diarios, impulsando un crecimiento económico del 23% en 2026, convirtiendo a Guyana en un jugador clave en el suministro global de petróleo. Sin embargo, la experiencia de Venezuela advierte sobre los peligros de la maldición de los recursos, lo que hace esencial que Guyana diversifique su economía y maneje su riqueza de manera transparente.

Goldman Sachs predice oro a $5,000: por qué tu cartera podría necesitar más brillo
Goldman Sachs predice que el oro podría alcanzar hasta $5,000 la onza si un %1 de la deuda estadounidense se invierte en él. La preocupación sobre la independencia de la Reserva Federal hace del oro un refugio atractivo en caso de inflación y volatilidad del mercado. Los bancos centrales están acumulando oro a un ritmo alarmante, lo que sugiere que es tiempo de prestar atención a esta inversión estratégica.

Pemex perdió 250,000 millones de pesos mientras huachicoleros adulteraban 30% de gasolina
El 30% de la gasolina en México podría estar adulterada, afectando la salud pública y el rendimiento de los vehículos. Las autoridades han capturado a varios funcionarios involucrados en el tráfico de combustibles, tras hallazgos de contrabando que asombran a Pemex. El futuro del mercado energético depende de encontrar un equilibrio entre regulación y desarrollo de operadores legítimos.

Trader que evitó sanciones revela cómo India salvó su economía energética
India ignora las presiones de EE. UU. y continúa comprando petróleo ruso, priorizando sus intereses nacionales ante la creación de un bloque económico con Rusia y China. La alianza entre Rusia, China e India establece un sistema financiero paralelo que desafía al dólar y a instituciones como SWIFT, impulsando un cambio hacia una economía multipolar. La estrategia de India asegura un suministro energético estable y aumenta su poder de negociación global, beneficiándose de descuentos en petróleo ruso mientras diversifica sus proveedores.

CEO español explica cómo las políticas de Trump le costaron un contrato millonario
Carlos Gallardo, CEO de Almirall, perdió un contrato europeo por las políticas de precios de medicamentos de Trump, reflejando un extraño efecto dominó en la industria farmacéutica. Las farmacéuticas europeas enfrentan la presión de recortar precios en EE.UU., lo que podría encarecer los medicamentos en Europa y amenazar miles de empleos. La propuestas de 'precio público internacional' podrían dejar a los países en desarrollo sin acceso a tratamientos, lo que requiere colaboración entre empresas y gobiernos para superar estos desafíos.

Oro a $3,547: el metal que convierte la incertidumbre de la Fed en dinero contante
El oro ha alcanzado un récord de $3,547 por onza debido a la incertidumbre creada por la Fed. Se esperan recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ha impulsado el precio del oro un 34% este año. A pesar de su atractivo, la fortaleza del dólar podría presionar los precios del oro, haciendo que los inversores se mantengan alerta ante los próximos datos económicos.

Oro a $3,470: Por qué los traders inteligentes están comprando mientras tú dudas
El oro alcanza un récord de $3,470 por onza, impulsado por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y aumento de la inflación. La debilitación del dólar y los aranceles hacen de los metales preciosos un refugio seguro para los inversores. Incorpora oro y plata a tu portafolio como cobertura contra la inflación y estrategias arriesgadas, prestando atención a las señales de la Fed.

Gobernador misionero extiende glifosato tras amenaza de 8.3% en importaciones
El gobernador Hugo Passalacqua extiende el uso del glifosato en Misiones, buscando tiempo ante la presión del mercado internacional. Los productores locales deben adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad para no perder competitividad. Esta es una oportunidad para modernizarse y diversificar cultivos, o arriesgarse a quedarse atrás en un mercado que avanza rápidamente.

CEO de SQM revela por qué el acuerdo con Codelco podría triplicar ganancias del litio
El gobierno de Gabriel Boric tiene hasta marzo de 2026 para cerrar el acuerdo clave entre Codelco y SQM que podría posicionar a Chile como líder en litio. Mientras SQM reporta sorprendentes ganancias, la realidad de la Estrategia Nacional del Litio enfrenta resistencias de comunidades indígenas y ambientalistas. El verdadero desafío de Chile es extraer litio de manera sostenible, equilibrando ganancias con responsabilidad ambiental antes de que se cierre la ventana de oportunidad.

Inversores extranjeros huyen con $611 millones: economista revela por qué es peor de lo que parece
La inversión extranjera directa cayó un 26% en el primer trimestre de 2025, sumando solo 611 millones de dólares. El sector minero sufrió una caída del 45%, y la desinversión en el sector manufacturero alcanzó los 340 millones de dólares. La inversión local también disminuyó más del 6%, lo que agrava la situación económica, y el gobierno debe actuar rápidamente para recuperar la confianza de los inversores.

Canadá descubre que tiene gas (natural) y Europa quiere comprarlo todo
Canadá descubre que tiene enormes reservas de gas natural mientras Estados Unidos se beneficia vendiendo a Europa, buscando finalmente competir en el mercado internacional. Con la primera terminal de GNL operativa y el aumento de capacidad en Montreal, Canadá se prepara para exportar más, a pesar de que todavía depende de Estados Unidos para distribuir. El futuro del gas canadiense es incierto: podría convertirse en un jugador clave o perderse en un mercado sobresaturado, dependiendo de su capacidad de producción y estrategia.

Amazon recupera 2,500 millones de litros anuales - lo que esto significa para tu cartera
Amazon recuperará más de 2,500 millones de litros de agua al año en México a través de tecnología que detecta fugas y optimiza la presión del agua. La gestión del agua en México requiere cambios en los hábitos de consumo y no puede depender solo de grandes corporaciones. El futuro del agua necesita una revolución radical similar a la que vivió la industria financiera con las fintech.

Trump duplica aranceles al 50% contra India por comprar petróleo ruso - traders prevén caos energético
Trump ha incrementado los aranceles al petróleo indio del 25% al 50%, forzando a India a reconsiderar sus relaciones con Rusia. India mantiene su postura de no ceder ante las presiones de Washington, buscando asegurar su independencia energética. La volatilidad de los mercados y la necesidad de diversificación se intensifican, mientras se teme una guerra comercial lenta entre India y Estados Unidos.

Bybit lanza stablecoin respaldada en oro con 100% TAE - descubre cómo aprovecharlo
Bybit lanza una stablecoin respaldada por oro con hasta 100% de TAE, combinando estabilidad con altos rendimientos. Los nuevos usuarios pueden depositar 0.02 XAUT para duplicar su dinero en un año, mientras que las tasas para usuarios existentes varían del 20% al 25%. Aunque ofrece rendimientos atractivos, es fundamental recordar que la inversión en criptomonedas conlleva riesgos significativos.

Trader revela por qué el WTI a $64.60 podría hacer millonarios en septiembre
El petróleo WTI se encuentra estable en $64.60 barril debido a la incertidumbre en el conflicto entre Rusia y Ucrania y la sólida demanda en EE. UU. Jerome Powell de la Reserva Federal podría bajar las tasas en septiembre, lo que haría que el dólar estadounidense se debilite y el dólar canadiense gane atractivo. El futuro del petróleo dependerá de las negociaciones entre Ucrania y Rusia y de las decisiones de la Fed, lo que indica meses de volatilidad en los mercados.

Caficultores colombianos que vieron sus ganancias subir 11.3% revelan por qué Trump los hizo millonarios
El café colombiano alcanzó un récord de $3,095,000 por carga de 125 kilos el 22 de agosto de 2025 impulsado por aranceles estadounidenses y heladas en Brasil. La producción colombiana creció un 18% en el último año, mientras los futuros del café superan los $3.78 por libra en la bolsa de Nueva York. Con el café como activo vital y una economía en crecimiento, Colombia está bien posicionada para capitalizar esta oportunidad única en el mercado global.

CEO petrolero revela por qué cortó 8% de plataformas - inversores sorprendidos
Las plataformas petroleras en EE. UU. están en su punto más bajo con solo 538 activas, un 8% menos que el año pasado. Las empresas están optando por reducir operaciones y gastos para priorizar la rentabilidad y dividendos ante la presión de precios del petróleo. Mientras algunas regiones disminuyen operaciones, en Nuevo León se planea aumentar la construcción de estaciones de servicio en un 50% para 2025.

Economista revela por qué los aranceles de Trump cuestan $4 billones pero suben tu factura del supermercado
Los aranceles de Trump prometen reducir el déficit, pero los consumidores acabarán pagando más por productos importados. Las familias de bajos ingresos son las más afectadas, ya que los costos de vida aumentan sin opción a cambios en sus compras básicas. El proteccionismo beneficia a algunas industrias, pero en general, resulta en mayores costos para los consumidores, convirtiéndose en un impuesto oculto en sus compras.

El petróleo WTI salta a $62.80 - trader explica por qué esto importa más
El petróleo WTI alcanzó los $62.80 por barril tras una inesperada caída de 6 millones de barriles en los inventarios de crudo, indicando una demanda más fuerte de lo previsto. La geopolítica, como la guerra en Ucrania, sigue afectando los mercados energéticos y los precios del petróleo pueden ser volátiles debido a estos desarrollos. Se recomienda a los inversores monitorear los inventarios semanalmente y considerar estrategias de stop-loss para manejar la incertidumbre del mercado.

Incendios en España: 1,266 millones de euros en humo - experto revela por qué tu cartera también podría arder
Este verano, España ha perdido 382,000 hectáreas y 1,266 millones de euros debido a incendios devastadores, afectando gravemente la agricultura y la ganadería. Los ganaderos y apicultores enfrentan pérdidas catastróficas, y la Política Agraria Común complica aún más la situación. La recuperación requerirá un esfuerzo coordinado entre el gobierno y el sector privado, y la educación será clave para prevenir futuras crisis.

CEO de Woodside revela por qué el GNL será el ganador de 2025
El GNL se fortalece mientras Australia ve caer su producción, beneficiando a los mercados asiáticos hambrientos de energía. Con una creciente demanda y contratos favorables, Woodside Energy Group proyecta un futuro optimista para el GNL en 2025. Sin embargo, los inversores deben estar atentos a las complejidades del mercado, como disputas contractuales y vulnerabilidades de otras energías.

Ecuador reduce impuestos del 37% al 25% para atraer mineros - lo que significa para tu cartera
Ecuador reduce impuestos del 37% al 25% en su tratado de libre comercio con Panamá, atrayendo inversionistas mineros con incentivos fiscales atractivos. La tasa de exportación para productos mineros se elimina, convirtiendo a Ecuador en un destino atractivo para inversiones en el sector minero. Sin embargo, el país enfrenta el reto de combatir la minería ilegal para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar un entorno comercial legítimo.

La luz sube 41% y tu factura llora: experto revela cómo esquivar el golpe
La electricidad en España subió un 41% en un solo día, alcanzando precios récord que afectan la economía y el consumo doméstico. Programar el uso de electrodomésticos en horarios más baratos puede resultar en ahorros significativos en las facturas de luz. La instalación de paneles solares se ha vuelto esencial para la supervivencia financiera en un contexto de precios eléctricos volátiles.

La UE firma acuerdo de 1,3 billones de euros con EEUU - ¿soberanía o dependencia?
La reciente reunión en Washington resultó en un acuerdo de inversiones de 1,3 billones de euros, generando dudas sobre la dependencia europea de EE.UU. Europa promete comprar tecnología y defensa estadounidenses, pero esto podría limitar su autonomía a largo plazo. La tensión entre colaboración y dependencia se intensifica, dejando a Europa en una encrucijada sobre su futuro industrial y energético.

Lindt invierte 8.5 millones de euros para esquivar aranceles del 39% de Trump
Lindt invierte 8.5 millones de euros en producción en EE.UU. para evadir aranceles del 39% impuestos por la administración Trump. El aumento del precio del cacao y los aranceles amenazan la economía suiza, con un posible impacto del 10% en las exportaciones. La estrategia de Lindt destaca la importancia de adaptarse rápidamente en un entorno comercial competitivo y cambiante.

Putin promete paz si Trump hubiera estado en el poder - analistas revelan por qué esto asusta a los mercados
Putin sugiere que la guerra en Ucrania se habría evitado con Trump en el poder, mientras los mercados europeos temen por su estabilidad tras la cumbre en Alaska. La falta de representación ucraniana en las negociaciones resalta la incertidumbre de un acuerdo válido, lo que genera alarma en los líderes europeos. Trump juega a la vez de policía malo y bueno con nuevas sanciones económicas y promesas de inversiones rusas, dejando a los mercados en un estado de inquietud constante.

PEMEX acaba de crear crisis de combustible por 250,000 millones - traders explican el impacto
PEMEX controla el 84% del mercado de gasolina en México, y sus problemas logísticos han desencadenado una crisis de abastecimiento y racionamiento. La incapacidad operativa de PEMEX ha generado pánico, largas filas y precios inestables, afectando a los consumidores y al mercado en general. Mientras tanto, empresas como Halliburton y analistas advierten sobre la necesidad de competencia y la restauración de la confianza en el sistema para evitar un colapso mayor.

Petróleo sube 15% tras amenazas de Trump: experto revela qué hacer ahora
Trump advierte sobre consecuencias graves a Rusia, mientras los precios del petróleo suben por incertidumbre geopolítica. Las acciones de defensa europeas se valorizan con el aumento de preocupaciones sobre el conflicto en Ucrania. Invertir de manera diversificada es clave ante la volatilidad del mercado energético y la inestabilidad política.

Este diamante de laboratorio cuesta 90% menos - joyeros revelan por qué
Los diamantes de laboratorio encuentran un mercado en México, que crecerá a 676.8 millones de dólares para 2030, a un ritmo del 3.7% anual. Los diamantes sintéticos cuestan hasta 90% menos que los naturales y ofrecen márgenes de ganancia considerablemente mayores, desafiando a la industria tradicional. Los consumidores jóvenes prefieren anillos de compromiso éticos, lo que ha llevado a una caída del 24.3% en la producción de diamantes naturales entre 2018 y 2023.

Expertos revelan 5 trucos para ahorrar 30% en comida mientras los precios suben 2.2%
La inflación y los altos precios de alimentos generan estrés financiero en las familias de EE.UU. y México. Comprar inteligente y utilizar cupones digitales se han convertido en estrategias esenciales para mantener presupuestos equilibrados. Optar por marcas blancas y productos locales ayuda a reducir gastos y apoya la economía frente a la inflación continuada.

Petróleo se desploma a $62: ¿por qué traders expertos están apostando contra el crudo?
La oferta de petróleo superará la demanda este año, haciendo que los precios caigan drásticamente. La reunión entre Trump y Putin el 15 de agosto podría influir en el mercado petrolero y la decisión de grandes consumidores como India y China. Los traders deben centrarse en posiciones cortas por la sobreoferta, pero estar atentos a posibles cambios tras la reunión de agosto.

Trader revela por qué Bitcoin podría tocar $140,000 mientras la Fed baja tasas
Los swaps de tasas indican un 80% de probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas, lo que empuja a Bitcoin y al oro a competir como refugios seguros. Bitcoin se posiciona como el activo más atractivo con proyecciones que alcanzan los $140,000, mientras que el oro se mantiene como un refugio estable ante crisis. Una cartera diversificada que incluya ambos activos puede ser la estrategia clave para navegar un entorno de tipos de interés bajos y volatilidad del mercado.

Ecopetrol perdió 46,4% en utilidades: por qué los expertos no están vendiendo
Ecopetrol reporta una caída del 46,4% en utilidades del segundo trimestre, impactada por la caída del petróleo y nuevos impuestos. A pesar de operar a su máxima producción desde 2015, la empresa ajustó su inversión a raíz de resultados decepcionantes. Ecopetrol entra al mundo de las energías renovables, pero aún enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno económico en cambio constante.

Trump exime el oro de aranceles del 39% - aquí está lo que significa para tu cartera
El oro esquivó aranceles del 39% gracias a Trump, lo que tranquiliza a los traders tras un periodo de alta incertidumbre. La exención de aranceles provoca una caída del 1.2% en los futuros del oro, permitiendo a los inversores reajustar sus carteras sin preocupaciones. La Reserva Federal seguirá influenciando el precio del oro, por lo que los inversores deben estar atentos a las decisiones económicas y utilizar estrategias adecuadas.

Fabricante de baterías revela por qué los vehículos eléctricos podrían costar 40% más en 2025
Los vehículos eléctricos de 2025 enfrentan escasez de litio y cobalto, lo que obliga a la industria a innovar y buscar alternativas como las baterías de sodio. España se posiciona como el acceso principal a vehículos eléctricos chinos, pero los aranceles europeos pueden obstaculizar la transición ecológica. A pesar de los retos, la innovación y la adaptación serán clave para que la industria automotriz eléctrica prospere en el futuro.

Trader suizo revela por qué los aranceles del 39% al oro cambiaron su estrategia
Los aranceles del 39% a las importaciones de oro en EE. UU. han elevado los precios del oro a niveles récord, causando caos en los mercados. Las refinerías suizas han detenido sus envíos, afectando a países como el Reino Unido y Sudáfrica, lo que podría llevar a un colapso en las exportaciones de oro hacia EE. UU. La incertidumbre económica podría reconfigurar el comercio de metales preciosos, y los países exportadores deben diversificar y repensar sus cadenas de suministro para sobrevivir.

Co-fundador revela cómo el arte supera 12.5% anual mientras NYSE da 6.5%
Las obras de arte pueden rendir hasta un 12.5% anual, superando al NYSE que tiene un 6.5% ajustado por inflación. El mercado del arte se democratiza, permitiendo la participación de la clase media con inversiones desde 5,000 pesos. Los fondos de arte emergen como una alternativa para invertir sin necesidad de convertir tu casa en un museo.

Trader que predijo el crash de 2008 revela por qué el alto el fuego de $750,000 millones cambiará tu cartera
El acuerdo comercial de $750,000 millones entre EE.UU. y la UE es clave en un contexto geopolítico donde el alto el fuego con Rusia podría reescribir las reglas de inversión. Cualquier cambio en la diplomacia energética afectará directamente los precios del petróleo y gas, haciendo que los inversores se mantengan alertas ante la volatilidad del mercado. La posible relajación de sanciones contra Rusia reabriría mercados, pero la incertidumbre política requiere que los inversores actúen con cautela.

Trader revela por qué los aranceles del 35% de Trump están cambiando todo el oro
Los aranceles de Trump han subido al 35%, causando incertidumbre en los mercados mientras el oro y el dólar presentan comportamientos inusuales. La llegada de Stephen Miran al FOMC sugiere un enfoque menos agresivo de la Reserva Federal con las tasas de interés, lo que impacta la fuerza del dólar. Los próximos datos de inflación serán cruciales; una sorpresa positiva podría revitalizar al dólar, mientras que una decepción podría llevar a la Fed a replantear su estrategia.

India suspende el 39% de sus compras petroleras por aranceles de Trump
Las refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso debido a las amenazas de aranceles de Trump, priorizando la espera de instrucciones gubernamentales para evitar conflictos comerciales. La dependencia de India del petróleo ruso creció del 2.5% al 39% en un año, revelando su vulnerabilidad a la presión geopolítica tras buscar opciones más económicas. La incertidumbre en el mercado del petróleo está impulsando la demanda de oro en India, mientras los inversionistas buscan refugios seguros en medio de tensiones diplomáticas.

Aceite de oliva español sube 15% por aranceles - traders descubren oportunidad oculta
El aceite de oliva español se vuelve más caro para los consumidores estadounidenses debido a un arancel del 15% impuesto por Trump, afectando un sector que movió 1,375 millones de euros el año pasado. Las empresas andaluzas necesitan diversificar sus mercados rápidamente, mientras las grandes firmas tecnológicas buscan producir localmente para evitar aranceles del 100%. La reconfiguración de cadenas de suministro globales es inminente, y aquellos que se adapten se beneficiarán en un mercado cambiante.

Trump impone aranceles del 100% a semiconductores - esto significa para tu cartera
Trump impone un arancel del 100% sobre semiconductores, ignorando el crecimiento de la demanda y desafiando la producción nacional. Brasil negocia con astucia para evitar aranceles devastadores, pero la inestabilidad política puede amenazar sus éxitos. La guerra comercial con China se intensifica y las empresas deben diversificar y adaptarse rápidamente a un nuevo orden económico.

China e India compran petróleo ruso por $70 - Trump amenaza con aranceles del 25%
India y China están aprovechando el petróleo ruso a precios muy bajos, con India aumentando su importación a más de 1.1 millones de barriles diarios. Ambos países refinan el crudo ruso y lo reexportan, incluso a Europa, mientras ignoran las presiones de EE.UU. El panorama energético global se redefine, con India y China priorizando sus intereses económicos y mostrando un nuevo orden multipolar.

OPEP+ aumenta producción 547,000 barriles mientras el oro vuela a $3,300
La OPEP+ incrementa la producción de petróleo en 547,000 barriles diarios, pero la demanda global se enfría rápidamente, lo que presiona los precios a la baja. El oro brilla en medio de la crisis del petróleo, subiendo a $3,300 por onza ante la debilidad económica de EE. UU. Los inversores deberían diversificar hacia activos seguros como el oro, mientras se mantienen atentos a los movimientos del mercado petrolero.

Este proyecto de US$ 15,000 millones podría cambiar Argentina para siempre
BHP y Lundin Mining presentan Vicuña, un megaproyecto minero con una inversión histórica de más de US$ 15,000 millones en Argentina. La aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la colaboración con el gobierno son clave para el éxito del proyecto. Vicuña podría transformar Argentina en un destino atractivo para inversiones mineras y mejorar la infraestructura del país.

Trump impone aranceles del 50% al cobre: futuros caen 22% mientras traders recalculan
Los futuros de cobre cayeron un 22% tras la imposición de aranceles del 50% por parte de Trump, excluyendo los metales refinados. México, como décimo productor mundial, enfrenta complicaciones en el T-MEC y urge renegociar con EE.UU. El mercado del cobre es incierto y volátil, requiriendo vigilancia y adaptación constante por parte de traders y empresas mineras.

Exportador que convirtió $3,700 millones en proyecciones de $25,000 millones revela el secreto
Argentina aumentó sus exportaciones de hidrocarburos en un 36% en el primer semestre de 2025, alcanzando 3,700 millones de dólares. Se proyecta que los ingresos por exportaciones superen los 6,000 millones de dólares para fin de año y puedan alcanzar 25,000 millones para finales de la década. A pesar del crecimiento del PIB del 5,5%, las familias enfrentan una disminución de ingresos y un aumento de la inflación al 27%, poniendo presión sobre la economía.

Trump levanta sanciones a Venezuela mientras aplica aranceles del 50% a Brasil
Trump abre las puertas del petróleo venezolano a Chevron mientras impone aranceles del 50% a Brasil, creando tensiones comerciales. Venezuela podría recuperar su producción petrolera, mientras Brasil busca renegociar para proteger sus exportaciones y minimizar daños. Inversores deben ser cautelosos ante la volatilidad del mercado, ya que el regreso del petróleo venezolano y los aranceles brasileños complican las predicciones económicas.

Trader de oro revela por qué 391,43 dirhams no son casualidad
El oro en Emiratos se mantiene estable a 391,43 dirhams por gramo, a pesar de la volatilidad en otros activos. La Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios en su próxima reunión, mientras el oro pierde protagonismo en un clima de confianza económica. Goldman Sachs prevé recortes de tasas y sugiere estar atentos a la inflación, lo que podría hacer que el oro vuelva a ser un refugio seguro en el futuro.

Ministro chileno revela por qué un arancel del 50% podría salvarte dinero
El cobre chileno es vital para la industria estadounidense, a pesar de las amenazas de aranceles del 50% de Trump. Chile depende de diversificar sus mercados mientras intenta convencer a EE. UU. de que necesita su cobre. La negociación refleja la interdependencia global: ambos países necesitan al otro, aunque nadie quiera admitirlo.

Gobierno colombiano promete energía 20% renovable mientras 50% de proyectos siguen estancados
El gobierno de Gustavo Petro presenta una propuesta para reducir las tarifas eléctricas y acelerar la transición a energías renovables en Colombia. Se busca alcanzar un 20% de energías no convencionales al final del mandato, pero actualmente solo se registra un 9.6%. La iniciativa incluye subsidios en especie para instalar paneles solares en hogares, aunque el éxito dependerá de resolver obstáculos legales y administrativos.

Multimillonario que predijo crisis anteriores ahora dice: pon 15% en oro y Bitcoin
Ray Dalio recomienda invertir un 15% del portafolio en oro y Bitcoin, a pesar de haberlos criticado antes, debido a la incertidumbre económica actual. Robert Kiyosaki advierte que los ETFs son como 'fotos de armas' y que la posesión física es crucial en crisis financieras. La estrategia más inteligente podría ser diversificar entre activos tangibles y ETFs para asegurar una inversión segura.

Airbus gasta 223 millones en láseres israelíes mientras Europa se arma hasta los dientes
Airbus gasta 223 millones de euros en sistemas antimisiles israelíes para proteger sus aviones A400M, en medio de una creciente tensión geopolítica y una carrera por el rearme en Europa. La Unión Europea planea movilizar hasta 800,000 millones de euros en defensa, mientras Alemania y Francia discuten sobre el programa FCAS, complicando la creación de una defensa unificada. La adquisición de sistemas de Elbit refleja un enfoque común entre fuerzas aéreas europeas ante las amenazas rusas, pero el éxito dependerá de la colaboración y ejecución efectiva.

Trader que predijo el acuerdo UE-EEUU revela por qué el petróleo subió 1%
Estados Unidos y la Unión Europea firmaron un acuerdo comercial que incluyó un arancel del 15%, lo que alivió la incertidumbre y provocó un aumento en los precios del petróleo. El dólar se debilitó ligeramente frente al euro, lo que hizo que el petróleo pareciera más barato para quienes compran en otras monedas sin preocuparse demasiado a la Reserva Federal. La OPEP+ decidió mantener sus políticas de producción, sugiriendo que los precios del petróleo podrían estabilizarse y los inversores deben estar atentos a futuros cambios en el mercado.

Trader que predijo la guerra comercial revela por qué China domina 90% de minerales estratégicos
China controla casi el 90% de los suministros globales de tierras raras, lo que pone a Estados Unidos en una posición complicada en las negociaciones comerciales. Las demandas de China incluyen la eliminación de aranceles y la reducción de controles sobre la exportación de tecnología, mientras que Estados Unidos adopta un tono más moderado en las conversaciones. La relación comercial entre ambas naciones es un equilibrio delicado entre necesidades económicas y seguridad nacional, cuya evolución podría redefinir el comercio internacional.

Milei reduce retenciones del 33% al 26%: por qué los sojeros guardaron 58% de su cosecha
Javier Milei reduce las retenciones a la soja del 33% al 26% y al maíz del 12% al 9,5%, causando alegría en los productores a pesar de que esperaban esta medida. El 58% de la cosecha de soja y el 63% de maíz aún sin precio fijo indica que los productores esperaban señales del gobierno antes de vender. A pesar del optimismo, analistas advierten que el impacto de la reducción ya estaba descontado en los precios, y las altas tasas de interés siguen siendo un desafío para los productores.