Article image

¡El Financiero celebra 30 años de decirle 'pura vida' a la economía!

Tiempo de lectura: 2 min • 27 abr 2025, 23:46 (UTC)

Puntos clave

  • El Financiero es el periódico que ha transformado la comprensión económica en Costa Rica durante 30 años, manteniendo su esencia a pesar de la evolución digital.
  • Ha demostrado que es posible hacer periodismo económico de calidad sin caer en el sensacionalismo, educando a los costarricenses sobre temas que afectan su vida diaria.
  • Su compromiso con el periodismo ético y la educación económica es vital para fomentar un pensamiento crítico en la democracia costarricense.

Si los periódicos fueran aguacates, El Financiero sería ese aguacate perfectamente maduro que todos queremos encontrar en el supermercado. Después de 30 años informando sobre la economía de Costa Rica, este medio ha demostrado que puede mantener su frescura sin volverse 'materia orgánica para compost'.

¡Más ticos con calculadora que con machete!

A lo largo de tres décadas, El Financiero ha transformado la manera en que los costarricenses entienden la economía. Desde 1995, cuando la palabra 'déficit' sonaba más a diagnóstico médico que a término financiero, este semanario ha sido el profesor de economía que nunca supimos que necesitábamos.

Del papel al pixel: la evolución del 'mae' financiero

En medio de la revolución digital, donde las noticias falsas se reproducen más rápido que los zancudos en temporada de lluvia, El Financiero ha mantenido su norte. Ha modernizado su formato sin perder su esencia, como un buen gallo pinto que sabe igual aunque lo sirvas en plato de porcelana o en 'tupper'.

El guardián del colón y sus primos

La labor del periódico ha ido más allá de ser un simple informante de números. Se ha convertido en el filtro necesario en una era donde cualquiera con acceso a internet se cree economista después de ver dos videos de YouTube. Como menciona un artículo reciente (26 de abril de 2025), el periodismo debe estimular el pensamiento crítico en un mundo donde las opiniones vuelan más rápido que un cafecito en la mañana.

El papel de El Financiero en la formación de una ciudadanía económicamente informada ha sido fundamental. Ha ayudado a que los costarricenses entiendan que la economía no es solo cosa de 'números mágicos' y gráficas que parecen electrocardiogramas, sino decisiones que afectan la vida diaria de todos.

La transformación digital no ha sido excusa para bajar la calidad. Al contrario, el medio ha encontrado formas innovadoras de mantener a sus lectores enganchados sin caer en la tentación del sensacionalismo económico. Es como ese amigo que te explica la inflación usando el precio del casado como ejemplo.

Mirando hacia el futuro, El Financiero tiene el reto de seguir siendo ese faro de información confiable en un mar de datos confusos. Su compromiso con el periodismo ético y la educación económica sigue siendo tan importante como tener arroz e frijoles en la alacena de todo tico.

La democracia costarricense necesita medios que no solo informen, sino que ayuden a construir un pensamiento crítico. El Financiero ha demostrado que se puede hacer periodismo económico de calidad sin dormir a los lectores, manteniendo viva la tradición del 'pura vida' incluso cuando se habla de tasas de interés.

Si bien hemos tomado todas las medidas para desarrollar un sistema de inteligencia artificial que genere noticias creíbles y precisas, aún le recomendamos que realice su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión. El contenido de InsAIghts no debe considerarse asesoramiento financiero o comercial profesional.